Bolsa, mercados y cotizaciones

Eurodiputados estudian plantear a la CE la regulación del taxi en España



    Bruselas, 30 ene (EFE).- Eurodiputados de distintos grupos políticos, entre ellos Izquierda Unitaria, los liberales (ALDE) y los Verdes, estudian llevar a la Comisión Europea la regulación del sector del taxi en España por la "vulneración" del derecho europeo, dijo hoy el líder de Podemos en el PE, Miguel Urbán.

    En declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con esos europarlamentarios, Urbán ha explicado que están evaluando la posibilidad de presentar preguntas parlamentarias al Ejecutivo comunitario e incluso "una denuncia a la Comisión por vulneración del derecho comunitario por parte del Estado".

    Otra de las opciones que analizan en defensa de los taxistas es permitir que se dirijan a la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, aunque temen que este asunto pudiera sufrir retrasos debido a las elecciones europeas del próximo mayo, que conllevarán un parón en las instituciones europeas, ha señalado Urban.

    A la reunión de este miércoles también ha asistido el portavoz de la asociación Élite Taxi, Alberto Álvarez ("Tito"), que ha explicado que su visita al Parlamento Europeo tiene como fin "denunciar lo que está pasando en el sector del taxi" porque, ha afirmado, "en España se están violando las directivas europeas en materia de transporte".

    En concreto, Álvarez se ha referido a la legislación comunitaria que regula los servicios y el patrimonio público que, según el portavoz de Élite Taxi, "excluye de la liberalización a los servicios de transporte urbano, al taxi y a las ambulancias".

    Álvarez también ha anunciado que alrededor de 700 taxistas tienen previsto presentar mañana en España una demanda civil contra cinco entidades, entre ellas, Uber y Cabify, por competencia desleal.

    El pasado mes de enero el sector del taxi ya adelantó que presentaría esta demanda civil, así como una querella criminal contra "los responsables de la trama" que pretende, según Álvarez, acabar con el sector del taxi, y una demanda por daños patrimoniales contra la administración central por no frenar a los VTC que podría derivar en indemnizaciones millonarias para los taxistas.

    Según el abogado que ultima estas demandas, Elpidio José Silva, está previsto que los taxistas presenten la querella criminal a finales de febrero, aunque no ha querido revelar todavía contra quién irá, ya que "es un tema reservado de la estrategia procesal" para evitar que el "criminal" se prepare y dificulte la investigación.

    Silva ha indicado que miles de taxistas presentarán esta macroquerella criminal "contra una trama de personas" a las que acusarán de varios delitos, entre ellos, "estafa masiva, blanqueo de capitales, fraude de ley y maquinación para alterar el precio de las cosas mediante engaño".

    Además, los taxistas tienen presentar una denuncia contra el Estado en la Audiencia Nacional "por daños patrimoniales al sector del taxi" al haber permitido esta situación, según Silva.

    En principio, las demandas y querellas deberán presentarse de manera individual por los taxistas ante la justicia española, aunque la Plataforma Integral del Taxi (PIT) está coordinando las iniciativas y el asesoramiento legal necesario, que corre a cargo del exmagistrado Elpidio José Silva.