Bolsa, mercados y cotizaciones
El FMI mantiene las previsiones para España en el 2,2 % para 2019 y el 1,9 por ciento en 2020
Alemania ve recortada sus estimaciones en seis décimas, al 1,3 % este año; Italia crecerá cuatro décimas menos de lo anticipado tres meses atrás, hasta el 0,6 %, y Francia, una décima menos, al 1,5 %, apunta el informe "Perspectivas Económicas Globales", presentado este lunes por la directora gerente del FMI Christine Lagarde, en el marco del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza).
España sigue liderando el crecimiento entre las cuatro grandes economías de la zona euro, donde las tasas de crecimiento han sido rebajadas para muchas economías de estos países miembros.
El recorte de previsiones para Alemania es consecuencia de un menor consumo privado, una débil producción industrial tras la introducción de nuevos estándares en las emisiones y una demanda externa contenida", señala el documento sobre la primera economía de la zona euro.
La reducción de Italia, explica el FMI, se debe a "la débil demanda doméstica y los mayores costes de financiación, ya que la prima de riesgo soberana sigue elevada", mientras que en Francia la leve rebaja responde "al impacto negativo de las protestas callejeras y la actividad industrial".