Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española pierde fuelle y sube el 0,28 por ciento en los primeros compases
Con la fuerte caída de la producción industrial en noviembre en España (15 por ciento) como telón de fondo, el principal indicador nacional, el Ibex-35, ganaba 26,29 puntos, equivalentes al 0,28 por ciento, y se situaba en 9.495,80 unidades.
El resto de principales plazas de Europa también cotizaban en positivo después del cierre mixto del Nueva York y de que se conociera que el Gobierno alemán tomará el 25 por ciento de Commerzbank para salir a su rescate.
Así, Fráncfort subía en la apertura el 0,30 por ciento, Londres el 0,13 por ciento y París el 0,45 por ciento, mientras que Milán bajaba el 0,53 por ciento.
Durante la sesión, los inversores permanecerán atentos a los datos de empleo que se publicarán en Estados Unidos y a los datos de producción industrial y de ventas minoristas de la Eurozona.
En España, pasados diez minutos de la apertura, los grandes valores se anotaban avances, que eran del 0,57 millones para BBVA, que hoy lanzará una emisión de bonos de hasta mil millones de euros; del 0,50 por ciento para Repsol, del 0,43 por ciento para Santander, del 0,37 por ciento para Telefónica y del 0,31 por ciento para Iberdrola.
Las ganancias del Ibex-35 las lideraban Sacyr Vallehermoso y OHL, con repuntes del 2,19 y del 0,95 por ciento, respectivamente, en tanto que los valores del selectivo que más terreno cedían eran Ferrovial, que se dejaba el 0,82 por ciento, y Mapfre, que caía el 0,77 por ciento.
En el mercado continuo, las firmas que mejor se comportaban eran Urbas, que se revalorizaba el 21,43 por ciento, Afirma, que subía el 15,8 por ciento, y Vueling, que avanzaba el 10,2 por ciento.
Las que peor se comportaban eran Reyan Urbis y Montebalito, que bajaban el 5,15 y el 3,48 por ciento, respectivamente.