Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Microsoft presenta en Chile una versión de Windows en idiomamapuche para "preservar y difundir" su cultura



    SANTIAGO, 2 (de la corresponsal de EUROPA PRESS Claudia

    Riquelme)

    La compañía informática estadounidense Microsoft presentó ayer

    en Chile una versión de su sistema operativo Windows en mapudungún,

    el idioma del pueblo mapuche, originario de este país sudamericano. La idea es "preservar y difundir" la cultura originaria de este pueblo a través de las nuevas tecnologías.

    La entrega oficial del programa se realizó en la ciudad de Los

    Sauces, zona mapuche de la Región de La Araucanía, ubicada a 680

    kilómetros al sur de Santiago, en una ceremonia que fue encabezada

    por la ministra de Educación del país, Yasna Provoste, y el gerente general de Microsoft Chile, Hernán Orellana.

    Provoste se refirió en este sentido a esta alianza público privada "para ampliar el conocimiento de la cultura de los pueblos originarios chilenos a través de la red e incorporar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de las comunidades mapuches del país".

    "Es muy importante que empresas de reconocimiento mundial, como

    Microsoft, participen de estos esfuerzos por ampliar los horizontes

    educativos y culturales sobre los pueblos originarios. Éste es un

    ejemplo de la visión de país, "diversa, pero a la vez inclusiva, que

    se quiere proyectar de cara al Bicentenario", dijo la secretaria de

    Estado.

    Por su parte Hernán Orellana, de Microsoft, explicó que en su compañía están convencidos de que ésta es una gran iniciativa que permitirá contribuir a la inclusión digital de las comunidades mapuches. A su juicio, "también abre una ventana para que el resto del mundo tenga acceso a la riqueza de la cultura de este pueblo originario".

    'Windows en Mapudungun', forma parte del Programa de Idiomas Nativos de Microsoft Corporation a nivel mundial LLP (Local Language Program), que ofrece la oportunidad de acceder a la tecnología en lenguas nativas con la finalidad de que más personas en el mundo pueda trabajar con los PC en su propio idioma, para así

    compartir "nuevas habilidades, descubrir oportunidades y desarrollar

    todo su potencial".