Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja el 2,72% por desfavorables datos empresariales y de empleo
Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, restó 245,40 puntos y finalizó en 8.769,70 enteros.
El mercado Nasdaq retrocedió 53,32 unidades (-3,23%) y quedó en los 1.599,06 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cedió 28,05 enteros (-3%), hasta 906,65 puntos.
El precio del barril de crudo de Texas bajó hoy un 12,2% en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y cerró a 42,63 dólares, lo que favoreció la depreciación de empresas petroleras como Exxon Mobil (-2,55%) y Chevron (-4,38%), y una pérdida de más del 4% del sector de energía en su conjunto.
El mercado de Wall Street, que había cerrado en positivo seis de las últimas ocho sesiones, no pudo resistir hoy la contundencia de unos malos datos de empleo en el sector privado que se percibieron como un desalentador aviso de las cifras que difundirá el Departamento de Trabajo el viernes.
El sector privado en EE.UU. empleó en diciembre a 693.000 personas menos que el mes anterior y la mayor parte de ese descenso ocurrió en el área de servicios, según la empresa Automatic Data Processing (ADP).
Casi la totalidad de esa pérdida se registró en pequeñas y medianas empresas, lo que muestra que la recesión se ha extendido más allá del sector manufacturero e inmobiliario, según esa empresa de análisis.
Los datos de ADP fueron peores de lo que se esperaba y afectaron de inmediato a Wall Street, que inició la sesión con una marcada tendencia a la baja.
El desánimo se sustentó también en las expectativas desfavorables que expresaron algunas grandes empresas estadounidenses, incluidas Alcoa, Intel o Time Warner, respecto de la marcha de sus negocios en próximos meses y de sus beneficios.
El fabricante de aluminio Alcoa reducirá en un 13% su plantilla en 2009, lo que equivale a eliminar unos 13.500 empleos, y planea recortar un 18% su producción, entre otras medidas encaminadas a bajar costes y conservar efectivo.
Las acciones de esa compañía se depreciaron un 10,15%, hasta los 10,89 dólares, y fue la que más perdió entre las 30 empresas del Dow Jones.
Los títulos del fabricante de semiconductores Intel también se negociaron a la baja durante la sesión y finalizaron con una merma del 6,05%, hasta los 14,44 dólares, después de anunciar que prevé un descenso del 23% en sus ingresos del cuarto trimestre de 2008 respecto del año anterior.
Es la segunda revisión a la baja que esta compañía realiza en menos de dos meses, debido al deterioro en la demanda de sus productos.
El descenso bursátil coincidió además con la divulgación de datos de la Oficina de Presupuestos del Congreso que revelaron que el déficit fiscal de EE.UU. ha batido todos los récords y alcanza ya los 1,2 billones de dólares, lo que equivale a un 8,3% del Producto Interior Bruto (PIB).
Esa cifra se incrementará con el plan de recuperación económica que el presidente electo, Barack Obama, se propone presentar al Congreso para su aprobación y que rondará los 775.000 millones de dólares, entre aportaciones de fondos y recortes de impuestos.
Los analistas reiteran estos días que los inversores de Wall Street se muestran aún algo remisos a tomar posiciones en el mercado, a la espera de conocer más detalles sobre esas medidas y comprobar que reciben el visto bueno del Congreso.