Bolsa, mercados y cotizaciones
Podemos, Cs y PP registran 490 enmiendas a los presupuestos de 2019
Por su parte, el grupo parlamentario socialista no ha informado de sus enmiendas parciales, cuyo plazo de registro finaliza este miércoles a las ocho de la tarde, y tiene previsto hacerlo mañana.
Hasta el momento, el grupo que ha registrado más enmiendas ha sido Podemos con 430 que mueven unos 1.920 millones de euros.
Ciudadanos ha presentado 43 enmiendas parciales y el PP 17 que mueven alrededor de 24 y 14 millones de euros, respectivamente.
Estos dos grupos han coincidido al registrar una enmienda para aumentar las subvenciones que reciben las ONG con cargo al 0,7 % del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF).
Además, las dos enmiendas están dotadas de la misma cuantía (nueve millones de euros), por lo que el portavoz del PP en la Asamblea, Enrique Ossorio, espera llegar a un acuerdo con Ciudadanos a través de una enmienda transaccional.
"Imagino que sí porque si coincidimos en la finalidad y en la cantidad, seguro que sí", ha declarado a los medios.
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Ignacio Aguado, ha asegurado hoy que el PP "no tenía intención de aumentar esta partida ni de introducir nada al respecto", algo que ha desmentido Ossorio, que este miércoles se ha reunido con representantes del tercer sector.
"(En el tercer sector) lo conocían perfectamente, daban por descontado que iba a existir esta enmienda", ha sostenido.
Además, ha recordado que el presidente regional, Ángel Garrido, anunció el pasado 23 de noviembre en una carta remitida al presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Antonio Llorente, que presentarían a través del PP una enmienda parcial para ampliar la partida para financiar proyectos de continuidad.
Aguado por su parte ha denunciado que el tejido asociativo "se había quedado desprotegido como consecuencia de la mala gestión de las ayudas por parte de la Comunidad de Madrid", pero confía en que el PP corrija "ese error" apoyando la enmienda de Ciudadanos.
Entre el resto de enmiendas parciales registradas por Ciudadanos, Aguado ha citado inversiones en infraestructuras, como la mejora de la carretera de Chichón.
"Son enmiendas quirúrgicas, asuntos que nos preocupaban y que cuando hemos ido al detalle de los presupuestos no hemos visto que estuvieran consignados", ha explicado.
Por su parte, Ossorio ha mencionado entre las 17 enmiendas parciales del PP otra que prevé destinar dos millones de euros a la atención de los menores extranjeros no acompañados (menas) que llegan a la Comunidad.
"Espero que los grupos la apoyen", ha dicho Ossorio, que ha recordado que el Gobierno nacional distribuyó 40 millones de euros entre las comunidades autónomas y asignó 1.500 euros a Madrid.
Entre las 430 enmiendas parciales registradas por Podemos hay una donde piden la eliminación del artículo 21.7 del proyecto de ley de los presupuestos que el diputado Eduardo Gutiérrez ha calificado de "inconstitucional".
Por este motivo, si no se elimina ha anunciado que presentarán un recurso ante el Tribunal Constitucional a través de los 67 parlamentarios con los que cuenta Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados.
En concreto, el artículo indica que para 2019 queda "suspendida y sin efecto la aplicación de cualquier previsión relativa a la percepción de beneficios sociales y gastos de acción social" para el personal al servicio del sector público de la Comunidad de Madrid.
Esta suspensión está limitada a los beneficios "que tuvieran su origen en acuerdos, pactos, convenios y cláusulas contractuales suscritos con anterioridad a la entrada en vigor" de la ley de 2017 referente a este colectivo y excluye los "préstamos, anticipos y las ayudas y pluses al transporte de los empleados públicos".
La enmienda de mayor cuantía de Podemos pide destinar 170 millones de euros para incrementar la plantilla de los servicios de urgencias sanitarias y los centros de salud y así poder "reducir las listas de espera".
Podemos también solicita aumentar la ayuda a domicilio para personas mayores y dependientes en 70 millones de euros y dedicar 63 millones a finalizar las infraestructuras educativas pendientes.
Por otro lado, plantea asignar 3 millones a la construcción de más centros de acogida para menas debido al "hacinamiento" de los existentes así como 2,5 millones en políticas de acompañamiento a este colectivo.