Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa lucha por recuperar el terreno perdido en 2008 y sube el 0,29%



    Madrid, 6 ene (EFE).- La Bolsa española confirmaba un día más su intención de recuperar el terreno perdido en 2008 y se dirigía, gracias a una subida del 0,29 por ciento, hacia la cota de los 10.000 puntos, a la que no se asomaba desde mediados de octubre.

    A las 09.15 el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, recuperaba 27,60 puntos o el 0,29 por ciento, y se situaba en 9.674 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,25 por ciento.

    Pese a ser jornada festiva en España, la Bolsa opera hoy con normalidad, en una jornada en la que se espera un escaso volumen de negociación y en la que no hay referencias macroeconómicas de interés.

    La Bolsa de Nueva York cerró ayer la sesión con un descenso del 0,91 por ciento en el Dow Jones de Industriales, después de que General Motors y otros fabricantes de autos informaran de un fuerte retroceso de sus ventas en diciembre.

    En Tokio, la Bolsa sumó hoy su sexto día consecutivo de ganancias gracias al optimismo por el futuro plan de estímulo en Estados Unidos, y el Nikkei ganó hoy 37,72 puntos, o un 0,41 por ciento.

    Pese al cierre en negativo ayer de la Bolsa de Nueva York, los futuros europeos anticipan una sesión de subidas, que de momento se han materializado con avances del 0,38 por ciento en París y del 0,45 por ciento en Milán.

    En España la práctica totalidad de los valores del Ibex, con la excepción de cinco de sus cotizadas, obtenía beneficios.

    Las sociedades que presentaban números rojos eran Bankinter, con el 0,77 por ciento, OHL, con el 0,57 por ciento, Abengoa, con el 0,16 por ciento, Telecinco, con el 0,12 por ciento, y BME, con el 0,05 por ciento.

    Entre las más alcistas destacaban los repuntes de Inditex y Criteria, de más del 2,30 por ciento.

    Para los grandes valores del mercado, las subidas eran del 0,75 por ciento para Repsol, del 0,44 por ciento para Iberdrola, del 0,30 por ciento para Telefónica, del 0,28 por ciento para el Santander, y del 0,22 por ciento para BBVA.

    En cuanto a los sectores del mercado madrileño, los avances eran del 0,06 por ciento para Servicios financieros, del 0,10 por ciento para Tecnología y comunicación, del 0,26 por ciento para Petróleo y energía, del 0,39 por ciento para Servicios de consumo, del 0,70 por ciento para Materiales básicos, y del 1,57 por ciento para Bienes de consumo.

    En el mercado de divisas, el euro bajó hoy en las primeras horas de cotización en Fráncfort y se cambiaba a 1,354 dólares, frente a los 1,363 dólares de la jornada anterior.