Bolsa, mercados y cotizaciones
La confianza mejora respecto a noviembre, pero cae 23,4 puntos en un año
Según el Indicador de Confianza del Consumidor publicado hoy por el Instituto Oficial de Crédito (ICO), el índice de confianza se situó en diciembre en 48,9 puntos, frente a los 48,7 del mes anterior.
Esta ligera mejoría se debió al incremento en 1,5 puntos del indicador de situación actual, que compensó el retroceso del de expectativas, que cayó 1,1 puntos.
Todos los componentes del indicador de confianza muestran pequeños avances en diciembre, con la excepción del correspondiente a la expectativas de la economía del país, que retrocedió 6,5 puntos, mientras que se recuperaron ligeramente las del empleo (1,7 puntos) y la economía familiar (1,6 puntos).
El indicador de confianza disminuyó en diciembre en el grupo de provincias con el PIB per cápita y población más altos, ya que empeoró su índice de expectativas aunque mejoró el indicador de situación actual.
La percepción de los encuestados sobre la evolución del IPC cayó 4,5 puntos, mientras que mejoró la de los tipos de interés 1 punto; la del ahorro, 0,4 puntos, y la del consumo duradero 3,6 puntos, con respecto al mes anterior.
En comparación con diciembre de 2007, el indicador de confianza ha disminuido 23,4 puntos debido a que han empeorado todos los componentes del indicador, especialmente los que hacen referencia a la situación actual del empleo y de la economía española.
El presidente del ICO, Aurelio Martínez, aseguró en una rueda de prensa, que el indicador de confianza "parece haber tocado suelo", y que en los próximos meses habrá ligeras oscilaciones que podrán ser tanto al alza como a la baja, aunque, indicó, "habrá que esperar a ver lo que pasa".
Por otra parte, según el ICO, el paquete de medidas aprobadas por el Gobierno recientemente y el descenso del precio del petróleo podrían explicar la mejoría observada en las expectativas de empleo, economía familiar, ahorro y consumo de bienes duraderos.
En el promedio del cuarto trimestre, el indicador de confianza también aumentó dos décimas en relación con el trimestre anterior, ya que, aunque bajó la valoración sobre la situación actual 4,3 puntos, las expectativas mejoraron 4,6 enteros
El ICO elabora el Indicador de Confianza del Consumidor a partir de una encuesta del Instituto Opina a 1.000 ciudadanos, a los que se les pide valorar como "mejor" o "peor" la situación de su economía familiar, la economía española y el empleo respecto a la que existía seis meses antes, así como sus expectativas para los próximos seis meses sobre estas tres mismas cuestiones.
El indicador se calcula como media aritmética de los balances de situación actual y expectativas, cuyos valores oscilarán entre 0 y 200 puntos.
Esto supone que si el indicador está por encima de 100 puntos la percepción es favorable y optimista, y por debajo de 100 es negativa o pesimista.
Por otro lado, el presidente del ICO, informó sobre las líneas del Plan de Fomento Empresarial, que finalizaron su vigencia en diciembre de 2008.
Explicó que la línea ICO-Pyme, prestó 6.734 millones de euros, para financiar 93.448 operaciones, con un préstamo medio de 72.063 euros cada una. Los fondos no utilizados de esta línea ascendieron a 265.819 millones de euros.
Por regiones, Cataluña, con el 17,87 por ciento, y la comunidad Valenciana, con el 11,95 por ciento, fueron las que más préstamos recibieron de esta línea.
La línea ICO-Internacionalización, con un volumen de préstamo de 149,9 millones de euros, financió 206 operaciones, con un préstamo medio de 728.151 euros. Los fondos no utilizados alcanzaron los 947 euros.
Por último, la línea ICO de Emprendedores, que tenía un volumen de crédito de 72.815 millones de euros, financió 1.772 operaciones, de 41.092 euros cada una.