Bolsa, mercados y cotizaciones

El gasto de los turistas foráneos creció 0,7% hasta noviembre al aumentar la estancia



    Madrid, 2 ene (EFE).- El gasto total de los turistas extranjeros en España hasta noviembre llegó a los 47.208 millones de euros, el 0,7 por ciento más respecto al mismo período de 2007, gracias al incremento del 2,7 por ciento de la estancia media en destino que fue de 9,4 noches.

    Según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), que publica hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el aumento del 3,1% del gasto medio por persona (892 euros), debido precisamente a una estancia más prolongada, permitió compensar la caída del 2% registrada en el volumen de turistas extranjeros hasta noviembre, ya que su gasto diario (95 euros) fue prácticamente invariable frente al de hace un año.

    No obstante, en noviembre el gasto total cayó el 7,5 por ciento, hasta los 2.874 millones de euros, ya que el incremento del 5,2 por ciento del gasto medio, hasta los 1.007 euros, y del 4,7 por ciento de la estancia no pudo compensar el descenso del 11,6 por ciento de la afluencia de turistas extranjeros.

    Durante los once primeros meses de 2008, el comportamiento de los principales mercados emisores fue desigual, al registrar Alemania y Francia un volumen de gasto mayor que en el mismo período del año anterior, del 1% y del 2,1%, respectivamente, frente a una ligera disminución del 0,6% en el del Reino Unido.

    Sin embargo, en noviembre retrocedió el gasto total de los turistas procedentes de estos tres países, destacando el Reino Unido, con un retroceso del 10,3 por ciento, seguido de Francia, con un 9,8 por ciento negativo, y Alemania, con el 2,6 por ciento.

    Por su parte, otros países como Bélgica, Suiza e Irlanda tuvieron un comportamiento positivo.

    Los turistas británicos realizaron la mayor parte de su gasto en los archipiélagos; a pesar que en ambos destinos disminuyeron su volumen respecto a noviembre de 2007, el 1% en Baleares y el 5,5% en Canarias, en tanto que en otros destinos como la Comunidad Valenciana aumentó de manera importante alcanzado el 6,7%.

    Los turistas alemanes aumentaron considerablemente su gasto en Baleares, su principal destino (7,0%).

    Por otro lado, los turistas procedentes de Francia disminuyeron ligeramente su gasto en Cataluña respecto al mismo mes de 2007 (0,6%).

    En función de alojamiento, el gasto de los turistas que se alojaron en hoteles en el período comprendido entre enero y noviembre se mantuvo constante y el de los que optaron por el segmento extra-hotelero aumentó el 2,8%.

    En noviembre cayó tanto el gasto en alojamiento hotelero, un 6,7%, como en el extra-hotelero (9,4%) y sólo la vivienda alquilada registró un incremento que fue del 2%.

    Según la forma de organizar el viaje, tanto al gasto de los turistas que contrataron paquete turístico como el de los que no lo hicieron experimentaron en el período acumulado hasta noviembre un pequeño avance, del 0,6% y 0,7%, respectivamente.

    Durante este último mes, el gasto de los turistas que vinieron con paquete turístico creció un 2,5%, favorecido por la afluencia de los no residentes a las Islas Canarias, frente a una disminución considerable, del 12,9%, de los que organizaron su viaje de forma individual.

    En cuanto a las comunidades autónomas de destino, desde enero hasta noviembre, Baleares registró un avance del 2,6%; Cataluña, del 1,2%; Comunidad Valenciana, del 2,1%, y Madrid, del 2,9%, mientras que en Andalucía, por el contrario, los turistas internacionales disminuyeron su gasto turístico un 3,7%.

    Durante noviembre, Cataluña y Canarias fueron los únicos destinos donde se incrementó el gasto en noviembre, el 0,9% más en cada una de ellas.