Bolsa, mercados y cotizaciones
El gobernador plantea extender la regulación a la financiación no bancaria
En una jornada sobre desintermediación financiera y el futuro el sector bancario, el gobernador ha dicho también que la aplicación de nuevas tecnologías puede mejorar la inclusión financiera por la reducción de costes de intermediación, aunque su impacto dependerá, entre otras cosas, de la regulación futura que se haga de los nuevos jugadores (las fintech y las grandes plataformas digitales).
Ha destacado el menor desarrollo del mercado de capitales en Europa que en Estados Unidos y ha añadido que la experiencia de la reciente crisis financiera muestra que las compañías que se financiaron exclusivamente en los mercados bancarios tuvieron más dificultades de acceso al crédito que aquellas otras con mayor diversificación en sus fuentes de financiación.
Esta experiencia revela, en su opinión, que hay margen para un mayor crecimiento de los mercados de capitales en Europa, que no están menos desarrollados que en Estados Unidos pero están menos integrados.
El proyecto del Mercado Único de Capitales es un importante avance para superar esta fragmentación pero su implementación, que debía esta concluida antes de 2019, esta siendo lenta, según el gobernador.
Aunque tiene potencial de desarrollo, el aumento de las fuentes de financiación a través de los mercados de capitales ha pasado del 8 % en 2007 al 12 % en 2017, impulsado por la política monetaria de compra de activos aplicada por el BCE, que ha contribuido a reducir los costes de financiación para las empresas.
Otra de las causas que explica el aumento de la financiación a través de los mercados de capitales es la nueva regulación bancaria global, que ha mejorado la resistencia de los bancos a shocks y tendrá un impacto positivo sobe la estabilidad financiera, y el desarrollo de nuevos mercados que hacen más fácil el acceso a las pymes.
Hernández de Cos ha concluido que las nuevas tecnologías no son sólo una amenaza para los bancos y para el sistema financiero, sino que son también una oportunidad, que permitirá a los clientes acceder a los servicios bancarios de forma mas dinámica.
Además, ofrecen oportunidades en términos de ganancias de eficiencia, de manera que el "big data" es una herramienta útil no solo para segmentar mejor la oferta sino también para mejorar el cumplimiento regulatorio.
El gobernador del Banco Central de Irlanda, Philip Lane, ha alertado sobre la necesidad de mejorar la información sobre las transferencias de riesgo transfronterizas, porque a las multinacionales y sus flujos mundiales "nadie les monitoriza" y esto puede crear problemas macrofinancieros.
Por ello, dado que falta información sobre este tipo de tráficos y también de los agentes e instrumentos no bancarios, es preciso extender las herramientas de regulación del sector bancario al no bancario.
Entre ellos citó los fondos de inversión, de los que, desde el punto de vista del regulador es preciso tener en cuenta la liquidez y apalancamiento de los fondos de inversión. "Algunos fondos tienen sus propios test de estrés, pero no sé si son suficientes", ha dicho Lane.
También ha defendido que no sería aceptable reducir la protección al consumidor como consecuencia de la desintermediación financiera.