Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- Ocaña defiende el reparto de inversiones con criterios de eficiencia frente a la territorialidad
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, advirtió hoy de que el reparto de inversiones públicas estatales entre las distintas comunidades autónomas se hará con criterios de "eficiencia y de rentabilidad social", frente a las demandas territorializadas.
"De cara al futuro, la inversión pública se hará con criterios de eficiencia y de rentabilidad social, este será el criterio del Gobierno y, a veces, no tiene por qué coincidir con las fronteras o con criterios de territorialidad", subrayó Ocaña, durante unas jornadas de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) sobre los Presupuestos de 2007.
En este punto, indicó que las inversiones que recibirá este año Cataluña, el 18,8% del total según su peso en el PIB nacional, es una medida "transitoria" --este criterio se mantendrá en los próximos siete años--, en virtud de lo contemplado en el Estatuto catalán, pero dejó claro que la intención del Gobierno es aplicar otro tipo de criterios a la hora de hacer el reparto de inversiones públicas.
Además de la parte que recibirá Cataluña, Ocaña aseguró que las cuentas del próximo año contemplan también un aumento de la inversión "muy importante" en el resto de comunidades autónomas, por lo que aseguró que es "falso" afirmar que los Presupuestos faltan a la "solidaridad y cohesión" interterritorial o dan un "trato discriminatorio" a algunas regiones.
El secretario de Estado, que destacó la "magnífica" situación que atraviesa la economía española, indicó que las Presupuestos del próximo año vuelven a plantear un nuevo superávit público del 0,7% del PIB, y apuntó que el superávit de este año estará "en línea" con el 1,1% obtenido en 2005. "El superávit permite reducir el pago de intereses, dedicar más dinero al gasto productivo y dar más flexibilidad para afrontar etapas de menor crecimiento", añadió.
Sin embargo, indicó que no sólo la administración central es responsable de sanear las cuentas públicas, sino que en un Estado como el español, tan descentralizado en términos de gasto, es necesario que comunidades y ayuntamientos también apliquen una política de contención fiscal.
DEUDA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.
En este sentido, dijo que para este año está previsto que las comunidades autónomas tengan un déficit del 0,1% del PIB, principalmente por los planes de saneamiento de Canarias, Baleares, Castilla-La Mancha y Valencia, mientras que las corporaciones locales tendrán igual déficit como consecuencia, en su mayor parte, del endeudamiento del ayuntamiento de Madrid.
"Las entidades locales tendrán un déficit del 0,1% del PIB y el ayuntantamiento de Madrid es el responsable de una parte importantísima de dicho déficit para este año", añadió.
Tras subrayar el "carácter neutral o moderadamente contracíclico" de las cuentas de 2007, hizo especial mención a la necesidad de aumentar el gasto productivo, principalmente el destinado a I+D+i, educación e infraestructuras, con el fin de "reorientar" el patrón de crecimiento económico, muy basado en demanda interna y construcción.