Bolsa, mercados y cotizaciones
Los empleados industriales, los que más horas extra realizan, según Randstad
El estudio explica que, en términos acumulados, el sector servicios es el que suma más horas extraordinarias remuneradas, con más de 98 millones en total, debido al elevado número de ocupados.
RANDSTAD (RAND.AM)apunta que, de acuerdo con la Encuesta de Costes Laborales del INE, en 2017 la media de horas extra trabajadas fue de 7,8, mientras que en términos acumulados, los ocupados españoles realizaron 147 millones de horas extra remuneradas, lo que supone un incremento de 13 millones con respecto al año anterior y la cifra más elevada desde 2009.
"La utilización de las horas extra como herramienta para solventar los picos de actividad es efectiva, pero solo de manera puntual, ya que un incremento prolongado de la jornada laboral de los empleados repercute de manera negativa en la productividad y el rendimiento de los equipos de trabajo", ha asegurado el director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez.
Por comunidades, Navarra lidera la clasificación de horas extra trabajadas por cada profesional con 11,4 horas, seguida de Cataluña (11,1) y Aragón (10,8), mientras que en el lado opuesto se encuentran Extremadura, con 3,6 horas, Canarias (5,4), Cantabria (5,4) y Andalucía (6).
En valores acumulados, Cataluña (36.403.710), Madrid (24.444.960) y Andalucía (17.694.210) son las regiones donde se realizaron más horas extraordinarias remuneradas, en tanto que Extremadura (1.315.170), Cantabria (1.279.650) y La Rioja (887.730) presentaron las menores cifras.