Bolsa, mercados y cotizaciones
Las ventas de la industria suben un 5 % en mayo y los pedidos, un 6,8 %
Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles), la facturación de la industria avanzó un 4,9 % en mayo y lleva 20 meses al alza, mientras que la entrada de pedidos subió un 6,7 % y encadenó 22 meses creciendo.
De vuelta a la serie original, todos los sectores registraron avances en la facturación, salvo bienes de consumo, donde se contrajo un 0,1 %.
Sin embargo, en energía la cifra de negocio creció un 31,4 %; en bienes intermedios, un 6,5 %, y en bienes de equipo, un 2,1 %.
Por destino geográfico de las ventas, en mayo todos los mercados presentaron tasas anuales positivas, destacando el aumento del 6,3 % en el mercado interior.
La cifra de negocios aumentó con respecto a mayo de 2017 en 15 comunidades y disminuyó en dos, Madrid, con una caída del 1,2 %, y Baleares, del 0,1 %.
Los mayores incrementos se produjeron en Navarra (11 %), Murcia y Asturias (10,4 % en ambos casos).
En cuanto a la entrada de pedidos, también se registraron subidas en todos los sectores salvo bienes de consumo, donde hubo una retroceso del 1,6 % en mayo.
El mayor avance -de un 31,3 %- correspondió a energía, seguido de bienes de equipo (12 %) y bienes intermedios (5,7 %).
Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentaron tasas anuales positivas en mayo, destacando el aumento del 14,1 % en la zona no euro del mercado exterior.
Las entradas de pedidos aumentaron con respecto a mayo de 2017 en 12 comunidades autónomas y disminuyeron en las otras cinco (Madrid, Cantabria, Baleares, La Rioja y Galicia).
Los mayores incrementos se produjeron en Andalucía (28,5 %), Asturias (22,3 %) y Extremadura (17,6 %) y el mayor descenso se registró en Galicia (3,8 %).