Bolsa, mercados y cotizaciones
70.000 personas fueron en Metro al Mad Cool y al concierto de Iron Maiden
Así lo asegura la Comunidad de Madrid en un comunicado donde considera que la decisión de mantener abierta la línea 8 de Metro toda la noche, con trenes cada cinco minutos entre la 1.30 y las 6.00, "satisfizo de forma eficaz las necesidades de movilidad de los madrileños y turistas que han viajado a la región" para estos eventos.
Los refuerzos en el suburbano han tenido un coste de 188.000 euros que abonarán a partes iguales la administración pública (un 25 % la Comunidad y otra cuarta parte el Ayuntamiento) y los organizadores de los eventos.
En concreto, 18.965 viajeros utilizaron esta línea del suburbano el jueves, primera jornada de Mad Cool; 17.921 viajeros lo hicieron el viernes y otros 15.120 usaron este servicio ayer, sábado.
En el caso del concierto de Iron Maiden, se registraron 21.061 viajeros entre las 23 horas y el cierre del servicio, de los cuales 13.931 pasaron por la estación de Estadio Metropolitano entre las 23.00 y las 00.00 horas.
El dispositivo también reforzó las líneas 8 y 4 de Metro durante las tardes de los tres días de eventos musicales hasta en un 25 y un 15% respectivamente, además de aumentar el personal.
El Gobierno autonómico defiende que estos refuerzos se acordaron gracias a la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructura, Rosalía Gonzalo, que pidió una reunión del Consorcio de Transportes debido a "la preocupación ante las dificultades de movilidad que iban a producir estos eventos musicales".
"Tenemos que tener claro cuando nosotros autorizamos, cuando el Ayuntamiento de Madrid en este caso ha autorizado un evento, que tenemos que dar soluciones a las personas que quieren ir en transporte público", ha defendido hoy Gonzalo en declaraciones remitidas a la prensa.
Gonzalo ha considerado que ha cumplido con su responsabilidad al poner propuestas sobre la mesa a "administraciones que no iban a solucionar" los problemas de movilidad, en referencia al Ayuntamiento gobernado por Manuela Carmena, que consideraba que el Consorcio de Transportes -donde la Comunidad tiene la representación mayoritaria- era fundamentalmente el competente para organizar la movilidad.
Junto al Metro, se habilitó una lanzadera con entre 20 y 25 autobuses de EMT articulados con parada en las inmediaciones del recinto de los conciertos del Mad Cool y finalización en el intercambiador de plaza de Castilla. EFE
ml