Bolsa, mercados y cotizaciones

Fernández apuesta por una Asturias a la vanguardia del turismo del siglo XXI



    Oviedo, 26 jun (EFE).- El presidente del Principado, Javier Fernández, ha subrayado hoy el empeño del gobierno regional por situar a Asturias "a la vanguardia del turismo del siglo XXI", un sector que ya representa el 11 % del PIB de la región y más del 12% de los empleos, y que además ha dejado cifras récord en los últimos años.

    En la inauguración del II Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes, el jefe del gobierno autonómico ha defendido los principios de sostenibilidad, accesibilidad, conocimiento e innovación tecnológica para seguir mejorando el sector turístico asturiano.

    Fernández ha recordado que el auge del turismo en el Principado "es una historia reciente y de éxito", desde que hace algo más de treinta años el gobierno autonómico apostara por el turismo rural en un momento en el que el paisaje económico de una región de tradición industrial comenzaba a desmoronarse por la paulatina desaparición de la industria pública.

    Fue en 1985 cuando se eligió el lema "Asturias, paraíso natural", y un año después se inauguró el hotel "La Rectoral" en Taramundi, unas iniciativas que al principio generaron escepticismo, ha recordado.

    Esa historia de éxito, ha destacado, se refleja en el hecho de que Asturias ha rebasado en los últimos ejercicios la barrera récord de dos millones de visitantes y los cinco millones de pernoctaciones.

    Sólo el pasado año el gasto turístico total aumentó un 8,2 por ciento, a la vez que el turismo rural asturiano se convertía en el preferido del norte de España e, incluso, alcanzaba el liderazgo nacional en pernoctaciones durante julio y agosto.

    Fernández ha admitido que ello no ha sido la "panacea" porque "no ha compensado la destrucción de empresas y empleo", pero sí "ha contribuido de tal manera a la diversificación económica que nadie concibe hoy el porvenir de Asturias sin una fuerte, consolidada y creciente implantación del sector turístico".

    Tras mostrarse convencido de que Asturias seguirá mejorando en este sector, Fernández ha admitido que la región partía con "algunas ventajas" como sus recursos naturales, su gastronomía o la arquitectura del prerrománico, pero también ha puesto en valor la "buena gestión" que se ha hecho desde la administración regional, que ha "protegido y fortalecido" dichos recursos.

    Así, Asturias es la comunidad autónoma con la costa mejor conservada de España y ha preservado grandes espacios naturales a través de una red de espacios protegidos, ha destacado.

    En los últimos años, ha añadido, también se ha mejorado la accesibilidad y las conexiones aéreas, se ha reforzado el atractivo cultural de las rutas jacobeas que pasan por Asturias camino de Santiago, que han sido declaradas patrimonio de la humanidad, al igual que los monumentos del prerrománico.

    A su juicio, el Principado "ha gestionado bien, con visión de futuro", y con los valores que aglutinan los destinos turísticos inteligentes, como refleja su Programa de Turismo Sostenible 2020.

    "Vamos a trabajar para que Asturias esté a la vanguardia del turismo del siglo XXI, sin consentirnos pausas ni demoras en la innovación permanente que debemos afrontar", ha concluido.