Bolsa, mercados y cotizaciones
Las ventas de los servicios se ralentizan en marzo al subir el 3,4 % anual
Según los indicadores de actividad del sector servicios (IASS), publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), al eliminar los efectos estacionales y de calendario, la facturación del sector servicios en marzo creció el 6,5 % respecto al mismo mes de 2017, igualando la tasa registrada en febrero.
En cuanto al empleo en servicios, aumentó un 2,4 % en marzo respecto al mismo mes del año anterior, la misma tasa de ocupación registrada el pasado mes de febrero.
En comparación mensual y desestacionalizada, la cifra de negocios subió el 0,7 %, lo que supone una cifra seis décimas por debajo de la registrada en febrero (1,3 %).
Por sectores, en tasa interanual y sin corregir los efectos estacionales y de calendario, el comercio aumentó su facturación en marzo el 2,7 %, mientras que el resto de servicios crecieron el 4,8 %.
Dentro del comercio, la mayor subida se registró en el comercio al por mayor, con una subida del 3 %, seguido de la venta y reparación de vehículos y motocicletas con un 2,4 %.
En cuanto a otros servicios, los mayores incrementos se registraron en actividades profesionales, científicas y técnicas con una subida del 8,8 %, actividades administrativas y servicios auxiliares con un 7,4 % y hostelería con una subida del 6 %.
Todas las comunidades aumentaron su cifra de negocios del sector servicios en marzo en comparativa anual, si bien las mayores subidas se dieron en Cantabria (7,7 %), Aragón (6,3 %) y Baleares (6,2 %).
Por su parte, las comunidades con menor crecimiento fueron Castilla y León (0,3 %), Galicia (0,5 %) y Andalucía (0,9 %).
De vuelta a la ocupación y por sectores, el empleo en el comercio en tasa interanual aumentó el 1,6 % en marzo por el alza del 2,4 % de la venta y reparación de vehículos y motocicletas, lo mismo que creció el comercio al por mayor.
En cuanto al empleo en otros servicios, subió el 2,8 % interanual, principalmente por el auge del 3,7 % de actividades administrativas y servicios auxiliares y el 3,2 % de información y comunicaciones.
Todas las comunidades registraron tasas anuales de empleo positivas, entre las que Baleares contabilizó la mayor subida, con un incremento del 4,3 %.
Por el contrario, Extremadura registró el menor incremento interanual de la ocupación en los servicios, con una subida del 1,8 %.