Bolsa, mercados y cotizaciones
Las ventas de la industria caen un 4,1 % en marzo y los pedidos un 3,4 por ciento
Corregidos los efectos estacionales y del calendario (diferencia de días hábiles), la facturación de la industria subió de hecho un 5 %, mientras que la entrada de pedidos los hizo un 3,9 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De vuelta a la serie original, todos los sectores, salvo Energía, con un avance del 8,2 % interanual, registraron caídas en la facturación, siendo las más acusada la de bienes de consumo duraderos (10,9 %).
Las ventas de bienes de consumo no duraderos cayó un 6 %, la de bienes de equipo un 6,2 % y la de bienes intermedios un 3 %.
Por destino geográfico de las ventas, en marzo se observa que todos los mercados presentan tasas anuales negativas, destacando el descenso del 5,5 % en la zona no euro del mercado exterior.
La cifra de negocios aumentó con respecto a marzo de 2017 en dos comunidades autónomas Asturias (10,2 %) y Cantabria (0,6 %) y disminuyó en las otras 15, con las caídas más pronunciadas en Baleares (12,1 %), Canarias (11,8 %) y La Rioja (11,4 %).
En cuanto a la entrada de pedidos, se registraron caídas en todos los sectores salvo Energía, donde avanzaron un 9 %.
En bienes de consumo cayeron un 5,9 %, en bienes de equipo un 5,1 % y en bienes intermedios, un 2,5 %.
Por destino geográfico de las ventas, en marzo se observa que todos los mercados presentan tasas anuales negativas, destacando el descenso del 6,6 % en la zona no euro del mercado exterior.
Las entradas de pedidos aumentaron con respecto a marzo de 2017 en seis comunidades autónomas y disminuyeron en las otras 11.
Los mayores aumentos se produjeron en Asturias (13,1 %), Cantabria (2,1 %) y Navarra (1,1 %), mientras que los mayores descensos se registraron en La Rioja (13,5 %), Baleares (10 %) y Comunidad de Madrid (9,9 %).