Bolsa, mercados y cotizaciones
El comercio internacional de la eurozona tuvo un superávit de 26.900 millones en marzo
En el conjunto de la Unión Europea (UE), el excedente fue de 11.500 millones de euros, en contraste con uno menor de 8.700 millones un año antes.
Las exportaciones de bienes en los países de la moneda única en marzo supusieron 199.900 millones de euros, una bajada del 2,9 % frente al tercer mes de 2017, cuando llegaron a los 205.900 millones de euros.
Por lo que a las importaciones se refiere, se situaron en los 173.000 millones de euros, un 2,5 % menos que los 177.400 millones del ejercicio previo.
El Comercio (ICOMERC.MC)dentro del área del euro tuvo una caída interanual del 0,6 % hasta los 170.500 millones de euros.
Durante el primer trimestre de 2018, el superávit en los diecinueve países que comparten la moneda única alcanzó los 49.400 millones de euros en comparación con los 42.900 millones de los primeros tres meses del año pasado.
Las exportaciones en ese periodo de 2018 ascendieron a 555.700 millones de euros (un 2,5 % más que en 2017), mientras que las importaciones llegaron a los 506.300 millones de euros (un 1,4 % más).
Entre los socios de la misma moneda, el comercio se incrementó un 4,1 % y supuso 485.600 millones de euros.
En los Veintiocho, las exportaciones de bienes durante marzo constituyeron 172.100 millones de euros, un 2,4 % inferior a los 176.400 millones de euros de 2017, en tanto que las importaciones se contrajeron un 4,2 % hasta ubicarse en los 160.600 millones de euros.
El comercio entre todos los Estados miembros del club comunitario cayó un 1,7 % a los 305.200 millones de euros.
Desde enero hasta marzo, las exportaciones de bienes experimentaron un crecimiento interanual del 1,5 % hasta los 471.400 millones de euros y las importaciones aumentaron un 0,8 % hasta los 477.400 millones de euros.
Por tanto, los Veintiocho registraron un déficit comercial de 6.100 millones de euros en el primer trimestre del año, menor que los 9.100 millones de 2017.
Los intercambios comerciales entre los países de la Unión crecieron, no obstante, un 3,7 % frente a los tres meses iniciales del año previo y llegaron a los 874.100 millones de euros.