Bolsa, mercados y cotizaciones
El turista español compensó el parón entre enero y marzo del turismo extranjero
Los extranjeros siguen eligiendo para sus vacaciones los destinos españoles, pero Exceltur aprecia una "notable caída" en la estancia media por turista, junto a una "importante recuperación" de la demanda de los países competidores, especialmente de Turquía y Egipto.
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha explicado hoy durante la presentación de este balance que "como era de prever" los ritmos de crecimiento en las pernoctaciones de los viajeros internacionales "se han estancado".
Ha añadido que en el primer trimestre la estancia media por turista ha descendido un 3,7 % en comparación con el mismo periodo del año pasado y ha reconocido que lleva 7 años atestiguando que esa estancia media de cada extranjero ha disminuido 2,3 días, lo que supone una reducción del 20 % en ese periodo.
Zoreda cree que el sector turístico español "cada vez necesita pedalear más" para atraer un mayor número de turistas del exterior y seguir "en el mismo punto".
El PIB turístico en España aumentó entre enero y marzo un 3,4 % frente al 2,5 % de mejora del cuarto trimestre de 2017, un periodo en el que, según Zoreda, el sector acusó un "impacto desfavorable" de la inestabilidad política en Cataluña.
El responsable de la patronal ha destacado hoy que este crecimiento del sector entre enero y marzo de este año siguió un ritmo menor al periodo comprendido entre los veranos de 2015 a 2017, que según ha precisado tuvieron "inusuales" crecimientos del 5 %.
Con respecto a los citados mercados competidores, los datos que maneja la patronal indican que el sector turístico turco y egipcio han crecido más del 40 %.
El turismo de esos dos países bañados por el Mediterráneo ha recuperado 1,4 millones de viajeros con respecto al arranque del año pasado, según Exceltur.
Como contrapeso a ese moderado descenso de la demanda extranjera, la patronal ha subrayado un "notable dinamismo" del turista español en este primer cuarto del año. Añade que, en los próximos meses, "compensará" el menor empuje internacional.
Esa fortaleza de la demanda nacional se plasma en el informe de Exceltur en un aumento de los productos de mayor gasto hasta marzo: los hoteles de 4 y 5 estrellas han subido un 2,4 %; el total de las pernoctaciones han crecido un 4,2 %; y los pagos por viajes al exterior se han incrementado un 9,5 %.
Zoreda lo ha explicado hoy por la "mayor capacidad financiera y de consumo" del viajero español, un mayor acceso a la oferta por la menor presión del turista extranjero y la mejor conectividad, sobre todo aérea.
El contrapeso que ha ejercido el turismo nacional frente al extranjero entre enero y marzo se han reflejado en los resultados empresariales del sector.
Según la encuesta de Exceltur, el 48 % de todas las empresas turísticas han vuelto a mejorar ventas y un 43,8 % de ellas, también los resultados.
Por segmentos, las compañías de transporte de pasajeros (líneas aéreas, ferrocarril y alquiler de coches) son las que han registrado el "mayor y más intenso" crecimiento en las ventas en los primeros tres meses del año.
En cuanto a la Semana Santa y a pesar de las adversas condiciones meteorológicas, Exceltur ha calificado el balance como "positivo".
Zoreda ha asegurado sobre ese periodo vacacional de finales de marzo que el 73 % de las empresas ha comunicado que mejoró sus resultados y el 65,3 %, sus ventas. Todo ello gracias al "tirón" de la demanda española, ha añadido el vicepresidente de la patronal.
De vuelta a los resultados del primer trimestre, la patronal ha destacado en su informe que los destinos catalanes, sobre todo los de montaña, han experimentado un "favorable arranque" del año, solo empañada por la actividad turística en Barcelona.
Los efectos de la inestabilidad política en Cataluña sobre el turismo se concentran "prácticamente" en la capital barcelonesa, a juicio de Zoreda.
Exceltur ha revelado que la recuperación de la confianza empresarial y la actividad turística "sigue siendo lenta" en Barcelona: un 67,4 % de los establecimientos turísticos registraron entre enero y marzo resultados empresariales por debajo de los niveles de 2017.
Las previsiones de la patronal para los próximos meses apuntan a que se seguirá ralentizando la demanda turística extranjera, debido fundamentalmente a la recuperación de los mercados competidores y la debilidad del emisor británico.
No obstante, Exceltur estima que la demanda turística de los españoles "seguirá creciendo" en algunos destinos en los trimestres centrales del año, con una previsión del crecimiento para todo 2018 del 3,3 % frente al 4,4 % con que concluyó 2017.
En este sentido, Madrid, el litoral mediterráneo, País Vasco y Navarra encabezan las buenas perspectivas turísticas para la primavera próxima.