Bolsa, mercados y cotizaciones
El tráfico de extranjeros en vuelos bajo coste creció el 12,7 % hasta febrero
En este mismo periodo, las compañías tradicionales registraron un retroceso del 0,6 % y tuvieron 4,7 millones de pasajeros, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Los vuelos desde el Reino Unido siguen a la cabeza en cuanto al volumen de pasajeros en las rutas "low cost", con el 28,8 % del total, si bien acumulan un descenso del 1,1 % con respecto a los dos primeros meses del año pasado, y es el único mercado emisor, junto con Dinamarca, que presenta una disminución.
Además, febrero fue el tercer mes consecutivo en que bajó el número de pasajeros británicos llegados a través de vuelos de bajo coste.
Alemania ocupa el segundo lugar, con 695.036 pasajeros de bajo coste, un 13,3 % del total, y es, además, el país desde donde más han crecido las llegadas de pasajeros a través de ese tipo de aerolíneas, un 43,2 % en los dos primeros meses del año.
Los italianos fueron los terceros que más usaron estos vuelos para llegar a España, con 683.997 pasajeros, un 13,2 % más que en el mismo periodo del año pasado.
Cataluña fue en los dos primeros meses del año el destino preferido por los pasajeros de vuelos de bajo coste, con 1,4 millones de personas y un aumento del 9,8 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Islas Baleares es la comunidad autónoma con un mayor incremento de viajeros en este tipo de rutas, con un 59,8 % de viajeros más que en el primer bimestre de 2017 y un total de 246.258 pasajeros.
De hecho, el aeropuerto de Palma de Mallorca fue el que registró un mayor incremento, un 66,2 %, con la llegada de 237.740 pasajeros a través de compañías de bajo coste.
Por volumen de viajeros en compañías de bajo coste, Barcelona-El Prat está a la cabeza, con 1,4 millones de pasajeros en los dos primeros meses del año, un 10 % más que el año anterior.
Sólo en febrero, el tráfico de pasajeros extranjeros en vuelos de bajo coste representó el 52,6 % del total, con 2,6 millones de pasajeros (un 11,5 % más que en el mismo periodo de 2017), frente a los 2,4 millones (un 0,3 % más) que optó por líneas aéreas tradicionales.
Las principales compañías de bajo coste Ryanair, Easyjet y Vueling concentraron el 35,6 % del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España en el mes de febrero.