Bolsa, mercados y cotizaciones

El metro argentino hace un paro por el supuesto amianto en vagones comprados a Madrid



    Buenos Aires, 13 mar (EFE).- Delegaciones sindicales del metro de Buenos Aires convocaron hoy una huelga de tres horas y media para denunciar la compra a Metro de Madrid en 2011 de cuatro formaciones de tren, de las que tres llevan en circulación desde entonces, que afirman que fueron fabricados con amianto.

    "Exigimos a la empresa dueña del subterráneo, al Gobierno de la Ciudad (de Buenos Aires) y a la Secretaría de Trabajo que tiene que garantizar que no esté contaminado el ambiente. Exigimos unas inspecciones, que se mande a los trabajadores a hacer exámenes de asbestosis", dijo a Efe el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Roberto Pionelli.

    Ya hace más de dos semanas, la sociedad encargada del suburbano de la capital retiró de la circulación 18 vagones después de que el Metro de Madrid anunciara que parte de sus formaciones contenían amianto en sus componentes eléctricos, un mineral cuya comercialización está prohibida.

    Pionelli demandó que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debe confirmar si en el momento de la adquisición de los 24 vagones, de serie CAF 5.000, era consciente de que contenían amianto o si, por otra parte, no fueron informados desde España.

    Precisamente, el Metro de Madrid se encuentra ahora examinando, a petición de la empresa argentina, la documentación relativa a esos 24 coches, así como una certificación del fabricante que niegue la existencia de un "fallo" con respecto a la presencia del material contaminante.

    "Fue una compra muy escandalosa ya en su momento, producto de que eran chatarra en Madrid y acá se pagaron medio millón de dólares y hoy esos trenes se están vendiendo a 5.000 dólares", denunció.

    El sindicato del suburbano de Buenos Aires también reclama que se haga un estudio exhaustivo de una segunda flota de 76 vagones del tipo CAF 6.000, comprada a España en 2014, que "habrían sido fabricados libres de asbesto (amianto)" pero, según Pionelli, una de las piezas que circula en ese país se ha calificado de "contaminada".

    La pasada semana, Metro de Madrid descartó que la segunda tanda de formaciones contuviese ese mineral.

    Por el momento, el paro convocado por la AGTSyP, que afectará a todas las líneas de metro, tendrá lugar entre las 20.00 hora local (23.00 GMT) hasta las 23.30 (02.30 GMT).

    "No queremos trabajar con trenes que puedan estar contaminados", concluyó Pionelli.

    Pese a afirmar que el nivel de asbesto detectado en algunos trenes de Madrid no supone un riesgo para trabajadores o viajeros, la empresa del subterráneo de esta ciudad reveló que investigaban el caso de un empleado que sufre una "enfermedad profesional" por asbestosis, un tipo de cáncer.

    Por ello, entre otras medidas, el sindicato de maquinistas del metro madrileño convocó hoy un paro en protesta por la "mala" gestión de la empresa con el amianto.