Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena prevé comercializar 2,7 millones de metros cuadrados en Madrid y 1,8 en Barcelona



    Madrid, 28 feb (EFE).- Aena prevé comercializar un total de 2,7 millones de metros cuadrados de los terrenos con los que cuenta en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y 1,8 millones en el de Barcelona-El Prat, según contempla su plan inmobiliario, que la compañía presentará próximamente.

    De las 921 hectáreas analizadas en Madrid, 536 son desarrollables y 369 son comercializables, y de las 328 en Barcelona, lo son 226 y 180, respectivamente, ha señalado hoy el presidente de AENA (AENA.MC) Jaime García-Legaz, en una conferencia telefónica para presentar los resultados de Aena de 2017 a los analistas.

    Tras el análisis de los terrenos en ambos aeropuertos, en Madrid, se prevé comercializar en cuarenta años 2,7 millones de metros cuadrados para usos variados, con un potencial máximo de desarrollo de 3,6 millones de metros cuadrados, incluyendo las reservas a futuro.

    Estos desarrollos supondrían "una relevante diversificación" de la actividad implantada en el aeropuerto madrileño y lo acercaría al moderno concepto de 'airport city', según Aena.

    Por su parte, en el aeropuerto de Barcelona, la comercialización se extendería a veinte años y abarcaría 1,8 millones de metros cuadrados, con una propuesta de usos variada que, además del desarrollo de las zonas de carga y logística, también incluiría un proyecto de 'airport city'.

    El presidente de Aena ha señalado que los planes inmobiliarios para Madrid y Barcelona se presentarán en las próximas semanas y más adelante en algunas otras ciudades.

    Según García-Legaz, Aena ya está preparada y "a punto" de lanzar una oferta para contratar a asesores externos que determinarán cuestiones como la estructura legal y corporativa, así como el modelo del negocio inmobiliario.

    En cuanto a la expansión internacional de Aena, García-Legaz ha dicho que está incluida en el plan estratégico, que se dará a conocer dentro de dos o tres meses, como máximo.

    Aena, cuya gestión aeroportuaria en países como México, Colombia o el Reino Unido (Lutton) ha sido "muy exitosa", está preparada para operar en nuevos aeropuertos fuera de España, ha indicado.

    La decisión sobre la expansión internacional de Aena ya es firme, lo que hace falta ahora es saber cómo llevarla a cabo y en que áreas geográficas, ha añadido.

    Con el plan estratégico, se revisará también la política de dividendos a largo plazo de Aena, después de que el Consejo de Administración acordara repartir, con cargo a los resultados de 2017, el 80 % de los beneficios netos entre los accionistas, que serán retribuidos con 6,5 euros por título, un 70 % más.

    Preguntado por si Aena mantendrá en el futuro el mismo pay-out (el porcentaje de los beneficios que se dedica al pago de dividendos), ha explicado que es algo que se decidirá cuando se apruebe el plan estratégico.

    En su opinión, la política de dividendos a largo plazo debería fijarse en el contexto de dicho plan, teniendo en cuenta las necesidades de capex (inversiones de capital que crean beneficios) y la expansión internacional.

    García-Legaz ha aclarado que el Consejo de Administración consideró apropiado el pay-out del 80 %, tras un fuerte incremento del flujo de caja operativo del 9,8 %, hasta los 2.014,6 millones de euros, frente a 1.834,7 millones en 2016, entre otras razones.

    La filosofía de dividendos es que, si el flujo de caja no es requerido para financiar el capex o la expansión internacional, podría ser devuelto a los accionistas, ha agregado García-Legaz.

    No obstante, ha insistido en que no puede concretar ningún porcentaje, ya que la decisión sobre la política de dividendos a largo plazo la tomará el Consejo de Administración de Aena junto con el plan estratégico.