Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Motor.- El tacógrafo digital y el analógico convivirán durante un período de entre cinco y diez años
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El tacógrafo digital y el analógico convivirán en los vehículos industriales durante un período de entre cinco y diez años, dado que los camiones matriculados antes del pasado 1 de mayo pueden mantener el dispositivo analógico durante toda su vida útil, siempre que superen las inspecciones correspondientes.
Así lo aseguró en declaraciones a Europa Press el director general de Formación y Servicio de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Miguel Martínez Izarrondo, quien admitió que en algunas empresas será necesario mantener dos operativas para gestionar el dispositivo antiguo (analógico) y el nuevo (digital).
Los problemas en la implantación del tacógrafo digital será el tema central de una de las ponencias del XVI Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), que se celebra en Madrid los próximos días 24 y 25 de octubre.
COSTES.
Martínez Izarrondo admitió que la introducción del tacógrafo digital, obligatorio para vehículos matriculados desde el pasado 1 de mayo, ha supuesto "un cambio brutal" para el transporte por carretera y un coste adicional para las compañías del sector, puesto que las herramientas de descarga suponen un desembolso de entre 250 y 800 euros por vehículo.
Del mismo modo, destacó que algunas compañías están apostando por la renovación de la flota y, por consiguiente, la implantación del nuevo sistema, pero otras prefieren no acometer cuantiosas inversiones y mantener su flota con tacógrafos analógicos.
Por otra parte, el responsable de Formación y Servicio de la CETM resaltó que los fabricantes de los dispositivos han cumplido los plazos y las normas. Actualmente existen tres empresas que ofrecen tacógrafos digitales: Stoneridge, Actra y Siemens. Esta última goza de la mayor cuota de mercado, pero no se están produciendo problemas de restricción de la demanda.
FORMACION.
La CETM puso en marcha en 2003 un estudio para conocer el impacto de la implantación del tacógrafo digital en el sector del transporte por carretera. Tras este estudio, la Confederación desarrolló acciones didácticas, cursos de formadores y, en una última etapa, iniciativas de formación para los conductores.
"Mucho antes de la entrada en vigor de la normativa europea sobre el tacógrafo digital hemos acercado la formación al conductor. Ahora, cualquier conductor en cualquier punto de España tiene acceso a formación gratuita al respecto", concluyó.