Bolsa, mercados y cotizaciones

Exportadores e Inversores valoran el récord de ventas pero piden más regularidad



    Madrid, 20 feb (EFE).- El Club de Exportadores e Inversores ha valorado hoy que las ventas al exterior hayan marcado un récord en 2017, pero ha urgido al Gobierno a que adopte medidas para estimular la exportación regular de las empresas hasta alcanzar un nivel acorde con el tamaño de la economía española.

    El déficit de la balanza comercial española aumentó un 31,9 % en 2017 hasta los 24.744 millones de euros, en un año en el que las exportaciones y las importaciones marcaron récord con mayores precios y consumo de petróleo, ha anunciado hoy la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela.

    En un comunicado, el Club de Exportadores e Inversores, que agrupa a las principales empresas internacionalizadas de España, ha calificado de "extraordinario" que las ventas al exterior hayan sumado 277.126 millones de euros, el 8,9 % más que en 2016.

    Ha destacado que este crecimiento sea superior al de los países competidores de la Eurozona, como Alemania, Francia o Italia, y ha incidido en que ni el dinamismo de la demanda interna ni la revalorización del euro han hecho mella en el sector exportador en 2017.

    En este sentido, el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, ha puntualizado que, si bien el euro se apreció un 15 % respecto al dólar en 2017, esta fortaleza no ha alterado los flujos de las exportaciones españolas y las ventas españolas en el exterior aumentaron a un ritmo semejante en todas las regiones del mundo, el 8,5 % en la Eurozona, el 11,9 % en todo el continente americano, el 7,8 % en Asia y el 8,5 % en África.

    Sin embargo, Bonet ha advertido de que, pese a que en 2017 se registraron 50.562 empresas con actividad exportadora regular (un 1,5 % más que en 2016), el dato "sigue siendo escaso".

    La asociación, que aglutina a empresas con una cifra de negocio equivalente al 25 % del PIB español, no prevé ningún factor de riesgo extraordinario para 2018 y confía en que concluyan las negociaciones entre la Unión Europea y Mercosur y que se culmine la modernización de los acuerdos comerciales con México y con Chile.

    "De ser así, el efecto catalizador para nuestras ventas en esos mercados sería muy importante", ha considerado Bonet.