Bolsa, mercados y cotizaciones
El presidente del Eurogrupo confía en las competencias e independencia de Guindos
"Tengo mucha confianza en que Luis de Guindos tendrá las habilidades necesitadas en el BCE y confío en que desempeñará su papel con independencia y en el interés de los ciudadanos de la eurozona", dijo Centeno en la rueda de prensa posterior al Eurogrupo en el que De Guindos fue elegido próximo vicepresidente de la institución.
Centeno afirmó que el titular de Economía español "tiene un currículum muy rico" y "el perfil de un responsable de toma de decisiones", al tiempo que subrayó que sus recientes experiencias muestran "un historial de buen juicio".
"Fue capaz de conducir a España a través de una crisis muy seria y convertirla en la campeona del crecimiento europeo, así que creo que el currículum del ministro De Guindos en este sentido es muy claro", dijo el también ministro de Finanzas de Portugal, país que anunció que daría su apoyo al español en la elección.
Por otra parte, Centeno negó que la elección del titular español responda a la voluntad de que una de las grandes economías de la eurozona recupere un asiento en el comité ejecutivo del BCE.
"Fue un proceso competitivo. La vacante se abrió y todos los países pudieron enviar solicitudes y candidatos para el puesto, así que no creo que eso fuese un factor clave", dijo Centeno, quien insistió en que el proceso fue "abierto" y "transparente".
Tanto el presidente del Eurogrupo como el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, defendieron la elección de De Guindos pese a que este ha sido ministro y no tiene experiencia en un banco central.
"No todos los ejecutivos del comité tenían experiencia previa como banqueros centrales, no es un requisito previo", dijo Centeno, quien subrayó que los ministros han evaluado "con la requerida independencia" los currículum de los candidatos.
"La decisión fue unánime y fue tomada en conjunto de un modo muy abierto", insistió.
Por su parte, Moscovici consideró que "no debería hacerse un juicio indebido contra Luis de Guindos" y recordó que el vicepresidente saliente, el portugués Vítor Constancio, también fue ministro de Finanzas en su país.
Constancio ocupó esta cartera durante un año, en 1978, antes de entrar en 2010 en el comité ejecutivo.
"A veces los políticos pueden estar legitimados para ejercer puestos que no son totalmente políticos", incidió.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (el Eurogrupo) eligieron hoy al ministro español de Economía para ocupar la vicepresidencia del Banco Central Europeo.
La elección se ha tomado por consenso después de que el ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, anunciase a su llegada a la reunión que retiraba a su candidato y único rival para el puesto, el gobernador de su Banco Central nacional, Philip Lane.