Bolsa, mercados y cotizaciones
Canarias, Cataluña y Baleares cerraron 2017 más pernoctaciones extrahoteleras
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy las encuestas de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros de diciembre de 2017 y de todo el ejercicio, que comprende apartamentos turísticos, campamentos, alojamientos de turismo rural y albergues.
Según el INE, las pernoctaciones de residentes aumentaron el año pasado un 7,5 % y, las de no residentes, un 4,8 %.
El 60 % de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 30 % en campamentos, el 8 % en alojamientos de turismo rural y el 2 % restante, en albergues.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos en todo el 2017, con más de 32,7 millones de pernoctaciones, un 1 % más que en 2016, por delante de la Comunidad Valenciana, con 11,8 millones de estancias y un aumento del 10,8% más.
Por ocupación, Canarias y Baleares presentaron los mayores grados, con el 80,8 % y el 78 %, respectivamente.
En campamentos, Cataluña fue el destino el año pasado, con 17 millones de pernoctaciones, lo que equivale a una subida del 8 % respecto a 2016, aunque La Rioja fue la que alcanzó, de media, el mayor grado de ocupación, con el 64,8 %.
Quienes optaron por los alojamientos de turismo rural se decantaron sobre todo por Castilla y León, que el año pasado tuvo 1,6 millones de pernoctaciones, un 4,6 % más que en 2016.
Baleares registró, en cambio, el mayor grado de ocupación, con el 50 % de las plazas ofertadas.
En albergues, Cataluña fue el destino preferido, con 956.520 pernoctaciones, un 1,1 % menos que en 2016, mientras que Canarias tuvo la mayor ocupación, del 45,7 %.
Las pernoctaciones en el conjunto de los alojamientos turísticos colectivos españoles, tanto hoteles, como apartamentos, campamentos, turismo rural y albergues, superaron los 471 millones en el conjunto del 2017, con un aumento del 3,5 % respecto al año anterior.
Por comunidades, Canarias fue el destino preferido, con 104,3 millones de pernoctaciones, un 1,6 % más que en 2016.
Le siguieron Cataluña (con más de 82,9 millones de estancias y un incremento del 3,9 %), y Baleares (con 71 millones y un crecimiento del 1,6 %).
En diciembre, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superaron los 6,4 millones, lo que supone un repunte del 4,2 % respecto al mismo mes de 2016.
Mientras que en ese mes las pernoctaciones de residentes aumentaron un 16,1 %, las de no residentes bajaron un 1,1 %.
Por tipo de alojamiento, Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,6 millones de pernoctaciones, un 2,8 % menos que en diciembre de 2016.
También Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación en diciembre, del 80,5 % de los apartamentos ofertados.
Si se examina por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria fue el destino preferido, con 982.640 pernoctaciones y una ocupación del 86,1 % de los apartamentos ofertados, en tanto que los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Arona.
Respecto a los campamentos, la Comunidad Valenciana se situó a la cabeza, con 555.504 pernoctaciones, un 9,5 % más que en diciembre de 2016, aunque fue La Rioja la comunidad con el mayor grado de ocupación, del 63,5 % de las parcelas ofertadas.
En este caso, por zonas turísticas, se llevó la palma la Costa Blanca, con 312.832 pernoctaciones y una ocupación del 75,9 % de las parcelas ofertadas, y los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Cartagena y Marbella.
Castilla y León fue el destino escogido principalmente por los visitantes de turismo rural en diciembre, con 169.776 pernoctaciones, un 16,8% más que en 2016, pero es Canarias la que presenta el mayor grado de ocupación, del 37,6 %.
Por zonas turísticas, Pirineus fue el principal destino, con 49.014 pernoctaciones. El Parque Natural de Corona Forestal logró la mayor ocupación, del 45,1 %.
En albergues, el liderazgo fue para Cataluña, con 37.098 pernoctaciones, lo que significa un descenso del 13,1 % respecto al mismo mes del 2016. Canarias tuvo la mayor ocupación, del 64,3 %.
Sumando todas las pernoctaciones en los diferentes tipos de alojamientos turísticos colectivos (hoteleros y extrahoteleros), en diciembre el liderazgo fue para Canarias, que rebasó los 8,2 millones de estancias, un 2,5 % menos que en el mismo mes del año anterior, seguida de Andalucía, con 3,1 millones (6,1 % más) y Cataluña, con más de 2,5 millones (una bajada del 7,5 %).