Bolsa, mercados y cotizaciones
Los hoteles madrileños recibieron casi 12 millones viajeros en 2017, un 4,13% más
Según el Instituto Nacional de Estadística, en concreto en el mes de diciembre un total de 963.066 viajeros durmieron en hoteles de la región, un 8,36 % más que en diciembre de 2016, y pernoctaron 1.937.015 noches (un 9,23 % más), con una estancia media de 2,01 noches.
De acuerdo con las cifras publicadas en el INE, Madrid fue la cuarta comunidad autónoma que concentró más visitantes residentes en España en 2017, en concreto el 9,3 % del total (un 1,4 % más que en 2016); y fue la sexta comunidad que más visitantes no residentes recibió, el 5,8 % de todos.
También fue la quinta comunidad que registró una mayor ocupación de los hoteles en 2017, el 60,2 %, un poco por debajo de la media nacional (que fue del 61,1 %) y por detrás de Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Los datos provisionales de cierre de 2017 revelan que 11.964.315 viajeros se alojaron en los establecimientos hoteleros de la Comunidad en 2017, un 4,13% más; de ellos, 6.244.411 eran residentes en España (casi igual que en 2016, ya que la subida es tan solo del 0,002 %) y 5.719.904 no residentes (un 9,05 % más).
Respecto a las pernoctaciones totales que se han contabilizado el año pasado -siempre cifras provisionales-, sumaron 23.776.624 (un 6,93 % más); 10.662.074 por residentes en España (un 1,40 % más) y 13.114.550 no residentes (un 11,89 % más), con una estancia media de 1,99 noches.
En todo 2017 el grado medio de ocupación por habitación fue del 72,43 %; la ocupación por plaza fue del 60,24 %, y por plaza en fin de semana del 67,66 %.
Y en concreto en el mes de diciembre los hoteles de la región recibieron 963.066 viajeros (un 8,36 % más que en diciembre de 2016), de los cuales 602.994 eran residentes en España (10,32 % más que en diciembre del año precedente) y 546.597 extranjeros (5,22 % más).
Todos ellos sumaron 1.937.015 pernoctaciones (un 9,23 % más que en diciembre de 2016): 1.065.089 los residentes en España (un 8,57 % más) y 871.926 los extranjeros (un 10,06 % más), con una estancia media de 2,01 noches.
El grado de ocupación por habitación en diciembre pasado fue del 64,86 %; la ocupación por plaza fue del 57,54 %, y por plaza en fin de semana del 67,18 %.
En el conjunto de España las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 340 millones en el conjunto del año pasado, lo que supone un incremento interanual del 2,7 %, que se sitúa 4,7 puntos porcentuales por debajo de la tasa de crecimiento del 7,4 % registrada en 2016.
Durante diciembre pasado, se produjeron 16,1 millones de pernoctaciones, un 1 % más que en el mismo mes de 2016, una de las subidas mensuales más débil, junto con la de octubre, del 1,1 %, y las bajadas del 2 % en febrero y del 7,4 %, en marzo.
Las pernoctaciones de viajeros nacionales aumentaron un 6,1 % en diciembre, mientras que las de extranjeros disminuyeron un 2,5 %.
Cataluña, cuyo turismo se vio afectado por la inestabilidad política tras el referéndum independentista del 1 de octubre, sufrió en diciembre caídas del 14,5 % en las pernoctaciones extranjeras y del 4,8 %, en las españolas.
En el conjunto del ejercicio, la comunidad registró un aumento del 4,2 % en estas últimas y un descenso del 0,8 % en las nacionales, una tasa de decrecimiento inferior a la de otros principales destinos de este mercado como Andalucía, con una caída del 3,6 %, y la Comunidad Valenciana, con una del 2,4 %, frente a un repunte del 1,4 %, en la de Madrid.