Bolsa, mercados y cotizaciones
Fitur crece en superficie y expositores en 2018, su edición más tecnológica
La edición 2018 ocupará una superficie de 65.500 metros cuadrados, un 4 % más que en el año anterior, y acogerá a 816 expositores titulares, lo que supone un repunte del 8 %, ha señalado hoy el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler, en rueda de prensa.
Destaca el aumento del 13 % de la participación internacional, que representa el 54 % del total, y del 3 % de la nacional, que supone el 46 %.
Habrá más de 10.000 empresas participantes de 165 países y regiones (frente a las 9.893 de 2017) y se esperan 250.000 visitantes entre profesionales y público en general, al que la feria reserva el fin de semana del 20 al 21 de enero.
Las regiones con mayor incremento de participación son África, un 21 %; Asia y Pacífico, un 19 %, y Europa, un 15 %, ha detallado el presidente del Comité Organizador de Fitur y de Iberia, Luis Gallego.
Además, en esta edición estarán presentes por primera vez Siria, Santo Tomé y Príncipe, Bangladesh y Bosnia Herzegovina y se incorporan a la oferta internacional Azerbayan, Bielorrusia, Bolivia, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Letonia, Mauricio, Puerto Rico y Ucrania, países que ya habían participado a través de empresas de sus territorios y que ahora vuelven a Fitur con representación oficial.
Asimismo, por tercer año consecutivo, Fitur brinda a un destino o empresa participante la oportunidad de integrarse a su estrategia de comunicación y, en esta ocasión, ha convertido a India en su socio, situando a la potencia asiática en una posición de especial protagonismo en la feria.
Se prevé que Fitur 2018 generará para Madrid un impacto económico de 260 millones de euros, con lleno total de hoteles y una fuerte actividad de todos los sectores vinculados al turismo como restaurantes y locales comerciales y de ocio.
Fitur, que es el evento más esperado del año para los profesionales del sector y volverá a convertir a Madrid en el centro neurálgico del turismo mundial, ha agregado Gallego.
En su opinión, la presencia de destinos y empresas de todo el mundo demuestra "la pujanza del turismo como uno de los grandes catalizadores del impulso económico a nivel global".
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, ha destacado que la llegada de turistas extranjeros a España ha batido récords en 2017 "que pensábamos que eran imbatibles" y ha adelantado que el presente ejercicio será para España el de la "gestión del éxito turístico", tanto desde el punto de vista de demanda y de oferta.
Gallego ha hecho hincapié en que la celebración de la feria madrileña en el arranque del año la sitúa en el calendario internacional como la primera cita de negocio y, consecuentemente, en una posición de ventaja competitiva por cuanto representa el momento clave en la definición de las estrategias y en la planificación de las agendas profesionales para todo el año.
Aunque seguirá siendo la primera feria turística del año, la directora de Fitur, Ana Larrañaga, ha adelantado que la edición de 2019 retrasará sus fechas y se celebrará entre el 23 al 27 de enero, lo que "nos permitirá tomar un respiro tras las fiestas navideñas".
Con el foco en la innovación, como una de las claves de la transformación de la industria turística, Fitur 2018 se presenta como la edición más tecnológica y crece un 16 % la presencia de empresas de este ámbito.
Una de las grandes novedades en este campo será el concepto de "Feria Aumentada", puesto en marcha por Ifema y 5Tonic, con el objetivo de identificar un conjunto de aplicaciones, preparadas para desplegar su funcionalidad con tecnología 5G -todavía en proceso de estandarización- en un futuro próximo.
Los prototipos que se presentarán en Fitur servirán de antesala para conocer las posibilidades que ofrecerá esta innovadora tecnología que va a transformar por completo la manera de experimentar el turismo y su gestión en el entorno ferial, con un énfasis especial en su sinergia con Realidad Aumentada.
Las nuevas tecnologías están afectando "bastante" al sector turístico y al empleo, ha indicado el nuevo secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, para anunciar que tiene previsto crear un departamento en el seno de la entidad dedicado a evaluar las oportunidades y riesgos que conlleva la digitalización.