Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La FAO analizará en Roma la conservación y el uso sostenible de los sistemas agrícolas tradicionales



    MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

    La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebrará entre los próximos 24 al 26 de octubre en Roma un Foro Internacional que versará sobre la conservación y el uso sostenible de los sistemas agrícolas tradicionales.

    El acto, que contará con la presencia de representantes gubernamentales, agricultores y científicos, propondrá pasos concretos para el reconocimiento internacional de este patrimonio y de su gestión ya que los sistemas agrícolas tradicionales constituyen la base de la seguridad alimentaria para millones de comunidades rurales pobres en todo el mundo.

    "Durante miles de años, las sociedades humanas han adaptado el Medio Ambiente en el que viven para poder sobrevivir, desarrollando ingeniosos sistemas agrícolas para garantizar su seguridad alimentaria, sus medios de vida y superar condiciones climáticas extremas, el aislamiento geográfico o la escasez de recursos naturales", según el director de Desarrollo Rural de la FAO y organizador del Foro, Parviz Koohafkan.

    Sin embargo, fenómenos como el cambio climático, el éxodo rural y la rápida urbanización han contribuido a su rápido deterioro. Por este motivo, en el año 2002 la FAO lanzó la iniciativa de los Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), un programa mundial para la conservación y la gestión sostenible de sistemas agrícolas originales que cuenta con el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

    El secretario del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, José Esquinas-Alcázar, destacó que "una de las principales características de SIPAM es el alto nivel de biodiversidad agrícola de los lugares que lo integran: en los Lares (Perú) es posible encontrar al menos 177 variedades únicas de papas; al menos 20 variedades tradicionales de arroz en los arrozales de China donde se crían peces y más de cien variedades diferentes de dátiles en los palmerales de Argelia".

    Durante los últimos cuatro años, SIPAM ha desarrollado siete proyectos piloto de gestión dinámica en los sistemas agrícolas incas en la cordillera de los Andes en Perú, los oasis del Magreb, el sistema integrado de arrozales y cría de peces en China, los arrozales en terraza de Ifugao, en Filipinas y la isla de Chiloé, uno de los centros de origen de la papa.