Bolsa, mercados y cotizaciones

La gestión monetaria



    Hacía muchas semanas que no publicabamos operativas alcistas. Rompíamos el hielo la semana pasada, y saltaron en general los stops.

    Lo hacíamos tímidamente, pocas posiciones y a un nivel del 25% de un lote normal como piden estos tiempos en los que la volatilidad mata. Como puede verse en el gráfico que acompaña a este texto el Ibex 35 puede subir tranquilamente hasta los 10.000 sin haber dejado de ser bajista ni siquiera en el corto plazo.

    En el muy corto plazo, sin embargo, la ruptura alcista del canal bajista mantenido para corregir el rebote previo confirma la idea de que la caída era una oportunidad de compra. Técnicamente estaríamos más cerca de buscar los 10.000 que de caer a los 7.500. Conste que, de momento, el S&P 500 simplemente se ha venido arriba desde los mínimos de 2.002 para alcanzar su primera resistencia y sigue bajo su directriz alcista de muy corto plazo.

    La volatilidad es el problema

    Saber que el mercado puede subir un 20 por cien en estos tiempos sin que cambie nada es una posición muy incómoda para muchos. Para mi también. Por eso este fin de semana comentaba que las divergencias potencialmente alcistas que existían con las divisas - también generadas entre índices - podían evitar el movimiento más allá de los mínimos de 2.002 en el S&P 500 en el muy corto plazo pese a los nuevos mínimos del año. Lo escribía a media tarde y Wall Street acababa un 6 por cien arriba a la espera de otra gran subida como la que muestra mientras le escribo estas líneas.

    En realidad nada ha cambiado. Ni estaba el mercado más bajista la semana pasada, ni está más alcista tras rebotar fuertemente. Estas oscilaciones son normales dentro de un entorno de volatilidad histórica como el que vivimos. Cada cual debe decidir si un eventual rebote hacia los 10.000 le afecta o no, si le resulta vital o anecdótico, o si vive más tranquilo y puede operar sin tomar decisiones radicales. Es ahí donde entra en juego la gestión monetaria. Si normalmente poner en relación los stops - el riesgo - con los objetivos es esencial para mantenerse en la pelea, en estos tiempos resulta indispensable.

    La gestión monetaria

    Encontrará hoy en EcoTrader más novedades operativas: el cierre de posiciones cortas en Iberdrola, Telecinco o Deutsche Telekom, o la apertura de otras ideas como L´Oréal, Societe Generale, FCC o Mapfre; tal y como indicábamos vía sms desde Bolságora a nuestros clientes. Y se dará cuenta de que mantenemos nuestros lotes al 25 por ciento al arrancar posiciones alcistas. En el pasado especulábamos al 100 por cien casi siempre en tendencia, hoy lo hacemos a un máximo del 50 por ciento.

    ¿Por qué? Porque mantener una gran liquidez sin dejar de tener un abanico suficiente de operativas es esencial. Sólo así el conjunto de la cartera puede enfrentar un riesgo bajo control. Es lo que se llama gestión monetaria.