Bolsa, mercados y cotizaciones
Los turistas gastan el récord de 60.461 millones hasta agosto, un 14,2 % más
Sólo en agosto, el gasto total de los turistas internacionales que visitaron España alcanzó los 11.342 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,3 % respecto al mismo mes de 2016 y que este indicador encadene 63 meses al alza.
En agosto, en plena temporada alta, el gasto medio por turista se situó en 1.088 euros, con un aumento anual del 6,1 %; el gasto medio diario creció un 7,6 % hasta los 126 euros y la duración media de los viajes fue de 8,6 días, lo que supone un descenso de 0,1 días respecto a la media de agosto de 2016, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR).
En los ocho primeros meses de 2017 el Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (20,4 % del total), seguido de Alemania (13,9 %) y Francia (8,6 %) y los tres mercados emisores incrementaron su gasto en España durante ese periodo, un 10,9 %, un 11,3 % y un 5,6 %, respectivamente.
También en agosto, Reino Unido, Alemania y Francia fueron los principales países emisores del gasto y en ese mes destacó el crecimiento del 31 % del efectuado por turistas nórdicos.
En cuanto a las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto acumulado, en los ocho primeros meses de 2017 fueron Cataluña (con el 22,5 % del total), Canarias (18,1 %) y Baleares (18 %).
En agosto, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas fueron Baleares (con el 24,5 % del total), Cataluña (23,3 %) y Andalucía (13,7 %).
Ese mes, el gasto de los turistas aumentó un 10,9 % en tasa anual en Baleares, un 9,9 % en Cataluña y un 8,6 % en Andalucía.
El gasto en paquete turístico fue la principal partida en agosto, con un 21,5 % del total del gasto y un aumento del 4,3 % con respecto al mismo mes de 2016.
El 59,1 % del gasto total en agosto lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 8,5 %.
Por su parte, el gasto de los que se alojan en alojamientos de resto de mercado creció un 17,1 %.