Bolsa, mercados y cotizaciones
Air Berlin se declara insolvente tras dejar de recibir el apoyo de Etihad
Air Berlin solicitó hoy en el juzgado de primera instancia e instrucción de Berlin-Charlottenburg abrir un proceso de insolvencia para seguir con su reestructuración.
La aerolínea alemana recibía desde hace años inyecciones financieras de su accionista mayoritario, Etihad, para mantenerse a flote pero esta semana la compañía árabe no va a facilitar el crédito acordado.
No obstante, la segunda compañía aérea de Alemania va a seguir adelante con un crédito de 150 millones de euros del Gobierno de su país, que apoya, al igual que el grupo de aerolíneas Lufthansa, a Air Berlin en sus esfuerzos de reestructuración.
Lufthansa garantiza que los aviones que alquila a Air Berlin y que son los mismos que usan las aerolíneas de su grupo Eurowings y Austrian Airlines puedan ser gestionados como hasta ahora.
Además, Lufthansa negocia con Air Berlin la adquisición de parte de la compañía y le ofrece la posibilidad de contratar personal, contactos que, según la primera compañía alemana, se prevé lleguen pronto a un acuerdo positivo.
Mediante el proceso de insolvencia que ha solicitado Air Berlin, la dirección de la compañía seguirá al frente de la misma y esta continuará funcionando con normalidad por lo que los billetes comprados son válidos, se llevarán a cabo los vuelos previstos y se pueden reservar nuevos vuelos.
La cotización en bolsa de las acciones de Air Berlin se interrumpió hoy después de que bajaran hasta un 48 %.
Air Berlin, que está fuertemente endeudada, decidió el año pasado reducir su flota hasta 75 aviones y recortar 1.200 empleos, y a finales del mismo, en diciembre, vender a Etihad Airways su participación en la filial austríaca Niki por 300 millones de euros.
La compañía alemana quería concentrarse en su oferta de vuelos en Alemania, Italia, los países nórdicos y Europa del Este.
También deseaba crear un nuevo grupo aéreo junto con TUIfly, la aerolínea a destinos vacacionales del grupo turístico TUI, pero los planes fracasaron.
A comienzos de junio el Gobierno alemán analizó la solicitud de avales de la compañía aérea Air Berlin a la ciudad-estado de Berlín y al estado federado de Renania del Norte-Westfalia (oeste).
En 2016 tuvo una pérdida récord de 782 millones de euros, un 75 % más que en 2015, por los costes de reestructuración y depreciaciones.