Bolsa, mercados y cotizaciones
Los precios de exportación e importación repuntan en junio por el petróleo
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la moderación del índice de precios de exportación (IPRIX) en junio, que avanza 1,2 puntos menos que en mayo, es consecuencia del menor avance del precio de la energía -sube un 13,1 %, casi 20 puntos menos que en 2016-, ya que los precios del refino del petróleo están en descenso, frente a la subida del año anterior.
A esta moderación también contribuyó el menor encarecimiento de los bienes intermedios -un 4,6 %, casi un punto menos que en mayo- por el abaratamiento de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, y el descenso de precios de la producción de metales preciosos y otros metales no férreos.
La tasa de precios de los bienes de consumo no duradero fue del 2,1 %, 6 décimas menos, ante la estabilidad de los precios del procesado y conservación de carne, que subió en 2016.
La tasa de variación anual de los precios de exportación sin contar con la energía disminuyó cuatro décimas, hasta el 2,6 %, lo que lo coloca siete décimas por debajo de la del IPRIX general.
Por su parte, el índice de precios de importación (IPRIM) subió un 4,6 % en términos interanuales, 1,2 puntos menos que en mayo.
El índice de la importación también se moderó a consecuencia de los precios de la energía, que repuntaron un 12,5 %, cuatro puntos y medio menos que el año pasado, en este caso influido, principalmente, por la bajada de los precios de las coquerías y refino de petróleo, que subieron en 2016.
En menor medida, el avance en los precios de la confección de prendas de vestir y la industria de la alimentación también influyeron en la moderación del IPRIM, ya que la tasa de los bienes de consumo no duradero se incrementó en un 1,5 %, 7 décimas menos.
Los precios de los bienes intermedios subieron un 5,2 %, 5 décimas menos, por la caída de los precios de la metalurgia y la fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones.
La tasa de variación anual de este índice sin energía desciende cuatro décimas, hasta el 2,3 %, y se sitúa más de dos puntos por debajo de la del IPRIM general.