Bolsa, mercados y cotizaciones

BME se aproxima precio opv ante posibles fusiones mercados UE



    Madrid, 13 oct (EFECOM).- Bolsas y Mercados Españoles (BME) nunca había estado tan cerca como hoy del precio de 31 euros al que debutó en el parqué hace tres meses, ya que sus acciones cerraron la sesión a 30,40 euros, rodeadas de las informaciones que apuntan a posibles fusiones entre los mercados europeos.

    Pese a que en ninguna de las quinielas figura el nombre de la Bolsa española, sus títulos acumulan una revalorización del 4,36 por ciento en las últimas cuatro sesiones.

    Desde su debut en bolsa, el pasado 14 de julio, los títulos de BME, que hoy subió el 2,08 por ciento, nunca habían cerrado por encima de 30 euros y siempre han estado por debajo de los 31 euros fijados en su oferta pública de venta (opv).

    Antes de su estreno, BME recibió una carta en la que la mayor bolsa del mundo por capitalización, la Deutsche Borse, expresaba su interés por entablar un diálogo para "explorar posibles vías para combinar sus respectivos negocios".

    Ya han pasado tres meses de su debut en el parqué y, por el momento, el holding que aúna los parqués de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao no ha dado respuesta, al menos de forma pública, a la misiva de su colega alemana.

    Ahora, las informaciones que circulan sobre el sector apuntan a que la Bolsa de Milán ha iniciado conversaciones con la Deutsche Boerse para primero unirse ambas y, posteriormente, atraer a la plataforma Euronext para crear así una entidad paneuropea.

    El objetivo final sería impedir la fusión entre Euronext (que conecta las bolsas de París, Amsterdam, Bruselas y Lisboa) y el mercado de Nueva York (NYSE), con el que ya ha cerrado un preacuerdo.

    Sin embargo, el presidente de Euronext, Jean-Francois Théodore, aseguró, en una entrevista publicada hoy por "La Tribune", que no parará el proyecto de fusión con la bolsa neoyorquina para abrir la posibilidad de un proyecto de mercado europeo.

    Advirtió de que la fusión con la Deutsche Boerse, cuyo tamaño supera al de Euronext, acarrearía "la disolución de las partes de sus mercados constitutivos".

    Por su parte, el presidente francés, Jacques Chirac, afirmó el jueves que, al igual que la canciller alemana, Angela Merkel, prefiere "una solución europea" en el proceso de fusiones barajados por Euronext y el mercado alemán Deutsche Boerse. EFECOM

    atm/jj