Bolsa, mercados y cotizaciones

Goirigolzarri apuesta por continuar con las reformas para seguir creciendo



    Toledo, 30 may (EFE).- El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha apostado hoy por "continuar las reformas" de la economía para que España siga creciendo y acabar con "la lacra del desempleo", al tiempo que ha abogado por la mejora de la competitividad de las empresas.

    Goirigolzarri ha pronunciado hoy la conferencia "Los retos de Bankia en nuestro sistema financiero", un acto organizado con motivo del 40 aniversario de la Federación de Empresarios de Toledo (Fedeto) que ha presentado su presidente, Ángel Nicolás.

    "España está viviendo una fase de crecimiento muy notable en términos de PIB y de generación de puestos de trabajo", ha aseverado el presidente de Bankia, quien ha diferenciado esta situación con "ciclos del pasado", en los cuales la economía española "se frenaba" por el déficit exterior y por el "exceso" de endeudamiento de las familias y las empresas.

    Como ejemplo, ha situado la crisis de 2007 y 2008, en la que hubo "un nivel históricamente alto de déficit exterior", el "más alto del mundo" en términos relativos, y coincidió con "crecimientos previos en el mundo de las empresas y de las familias de créditos" que condujeron a "récords históricos de endeudamiento".

    Sin embargo, ha resaltado que actualmente el crecimiento es "compatible" con "permanente superávit en cuentas externas" y "se está viendo acompañado del desapalancamiento de los agentes privados".

    Unas "grandes noticias" detrás de las que ha situado "grandes esfuerzos de los ciudadanos españoles y de las empresas españolas", así como "el incremento del nivel de competitividad de las empresas".

    Con ello, ha advertido de que "la economía española requiere crecimientos sostenidos a estos niveles durante muchos años" para "luchar contra la principal lacra de la economía española, que es el desempleo".

    Ha resaltado que "en los últimos años se han recuperado casi dos millones de puestos de trabajo", pero ha apuntado que, respecto a 2008, "todavía faltan 1,3 millones de empleos para igualar la situación".

    Por este motivo, Goirigolzarri ha apostado por continuar las reformas de la economía y por la mejora de la competitividad de las empresas españolas para lo cual, a su juicio, es necesario "no cejar en el impulso de la internacionalización y seguir avanzando en innovación como único modo de mantener esta pujanza competitiva".

    Por otra parte, ha expuesto los retos del sistema financiero español, el primero el de "la regulación", ya que "la banca está siendo sometida a una creciente regulación que influye, sobre todo, en su nivel de capitalización".

    También ha apuntado que hay "fuertes tensiones por los tipos de interés históricamente bajos" que ha unido, en el caso español, "a una economía que está en pleno proceso de desapalancamiento que influye en los ingresos de la banca".

    "En tercer lugar, la banca está sometida a fuertes tensiones estratégicas", ha aseverado Goirigolzarri, quien ha apuntado "los cambios de hábitos de los clientes" y la digitalización.

    Para el presidente de Bankia, quien ha recordado el elevado cierre de oficinas y rebaja de plantillas en el marco de un "esfuerzo de reestructuración", el futuro de la banca "no es sencillo".

    "Hay dos vectores que son fundamentales, la rentabilidad de la banca y, por otro lado, la reputación y la imagen del sistema bancario", ha aseverado.

    En este sentido, ha reconocido que la sociedad "está muy decepcionada por el funcionamiento del sistema financiero" y ha abogado por "establecer una clarísima línea de diferenciación con el pasado", como ha dicho que ocurrió en el caso de Bankia.