Bolsa, mercados y cotizaciones
Marsans busca acelerar la conflictiva venta de Aerolíneas Argentinas
"Se está pasando el plazo (para llegar a un acuerdo) y la compañía necesita una solución definitiva", afirmó Eduardo Aranda, uno de los representantes de Marsans en el comité que administra la aerolínea transitoriamente con vistas a su traspaso al Estado argentino.
Explicó que el grupo español está tratando de "acelerar el plazo" de las negociaciones dentro del acuerdo de compra venta que las partes firmaron el 17 de julio pasado por un término que venció el 14 de octubre y fue prorrogado "tácitamente".
El convenio de compra venta, que no convalidó el Parlamento argentino al aprobar el mes pasado la nacionalización de Aerolíneas, establece que en caso de discrepancias las partes acatarán el dictamen de una consultora de prestigio internacional convocada de común acuerdo para fijar el precio de la compañía.
Marsans pidió formalmente este miércoles la aplicación de esa cláusula y presentó una lista de tres consultoras para que el Gobierno "proceda a elegir a una" de ellas, con el fin de avanzar en el proceso, comentó Aranda.
El ejecutivo insistió en que el arbitraje fue solicitado en momentos en que las diferencias entre las partes "siguen siendo grandes" y sin que haya señales de un acercamiento.
El Tribunal Nacional de Tasaciones argentino dictaminó la semana pasada que Aerolíneas y su subsidiaria de vuelos domésticos Austral tienen activos por 239 millones de dólares y pasivos por 1.071 millones de dólares, lo que arroja un valor negativo de 832 millones de dólares.
Marsans afirma, por el contrario, que el precio de las compañías es de unos 350 millones de dólares.
Aranda destacó que "lo fundamental es que las negociaciones no pueden alargarse hasta el infinito, porque Aerolíneas está gestionada en forma transitoria".
"Vemos que la compañía está sufriendo, que necesita un liderazgo", agregó el directivo del grupo español, quien insistió en que el arbitraje sobre el precio de la compañía "es un paso más" en el proceso de venta "y no significa una ruptura en las negociaciones".
En medio del silencio del Gobierno argentino ante la petición de Marsans, una protesta por mejores salarios de la Asociación del Personal Aeronáutico causó hoy demoras en los vuelos de Aerolíneas y Austral por la falta de atención de los pasajeros y el acarreo de sus maletas.
En tanto, la Auditoría General de la Nación (AGN), que examina los balances de Aerolíneas, advirtió hoy que el control es "prácticamente inexistente" en la compañía.
La AGN accedió a un informe de la consultora Pricewaterhouse Coopers, contratada por Marsans, que sugirió que en 2007 la empresa estaba "en condiciones de disolución" y manifestó una "abstención de opinión" sobre la situación de la firma por la falta de elementos para su estudio, explicó el presidente de la Auditoría, Leandro Despouy, en una comparecencia en el Senado.
Fuentes vinculadas a las negociaciones sobre la compra venta de Aerolíneas dijeron a Efe que las conversaciones se han trasladado a la Cumbre Iberoamericana de El Salvador, donde se considera probable una reunión de la presidenta argentina, Cristina Fernández, con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.