Bolsa, mercados y cotizaciones
Aniacam avisa de que el alza acumulada de las matriculaciones peligra sin ayudas
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en abril han crecido un 1,1 % en comparación con el mismo mes de 2016, hasta 101.375 matriculaciones; y en el acumulado de los cuatro primeros un 6,1 %, hasta 385.773 unidades; según datos divulgados hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto).
Al respecto, López Madrid ha asegurado que el descenso en abril de las matriculaciones en el canal de particulares (un 14,4 %, hasta 44.306 unidades) se ha debido a que la Semana Santa (que el año pasado cayó en abril) le ha restado al mes seis días hábiles (lunes, martes, miércoles y sábado, además del jueves y viernes santo).
Descontando este efecto estacional la caída en tasa interanual se quedaría en el 0,19 %, a pesar de que la falta de ayudas a la compra de vehículos más eficientes "hace que se resientan las ventas por este canal" de particulares.
Para López Madrid, el alza (del 35,8 % y 28.633 unidades) de las matriculaciones de las alquiladoras en abril, por la Semana Santa y el crecimiento del turismo, han compensado las menores ventas entre los particulares.
De las empresas asegura que su comportamiento (en abril han aumentados sus compras un 3,7 %, hasta 28.436 unidades) es "igual" al de meses anteriores.
Por ello, el presidente de Volvo estima que, a pesar del resultado de abril, el crecimiento del 6,1 % de enero a abril (en marzo ascendía al 7,8 %) "todavía puede mantenerse si llegan las ayudas que el sector precisa".