Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compras de alquiladoras y empresas salvan las matriculaciones de abril



    Madrid, 3 may (EFE).- Las compras de las alquiladoras y de las empresas han salvado las matriculaciones de turismos y todoterrenos en abril, mes en el que las adquisiciones de los particulares han caído un 14,4 %.

    Según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) facilitados hoy, las matriculaciones de turismos han subido en abril el 1,1 % en comparación con el mismo mes de 2016, hasta las 101.375 unidades.

    Por canales de venta el único que ha bajado el mes pasado ha sido el de particulares, un 14,4 %, hasta las 44.306 unidades

    Mientras, el de empresa ha aumentado un 3,7 % (hasta 28.436 unidades) y el de alquiladoras un 35,8 % (hasta 28.633) por las compras para la temporada veraniega y la Semana Santa.

    Según las tres patronales, la caída de las matriculaciones entre los particulares se ha debido a que en abril la Semana Santa ha quitado dos días laborables al mes, lo que no sucedió hace un año, cuando las vacaciones fueron en marzo.

    En el acumulado de los cuatro primeros meses, las ventas de los tres canales han ascendido a 409.286 unidades, el 6,1 % más en tasa interanual.

    Gracias a este alza, las fuentes han subrayado que es el mejor cuatrimestre de arranque de un ejercicio desde el año 2009.

    Sin embargo, han alertado de que se está todavía "lejos" de los registros pre-crisis, ya que en 2008 se matricularon 471.303 unidades y en 2007 se llegó a las 532.346.

    Por canales, el de particulares ha logrado recuperarse en el cuatrimestre el 1,1 %, hasta 191.208 unidades.

    Mejor evolución han tenido los de alquiladoras (el 10,4 % más, hasta 101.183 vehículos) y el de empresas (11,5 % más y 114.794 unidades).

    Por marcas, la que más unidades ha vendido en abril ha sido Seat (con 10.494 unidades), lo que le ha permitido hacerse también con el liderato del cuatrimestre (34.834).

    Seat también ha copado las primeras posiciones en modelos con el Ibiza, que en abril sumó 4.948 matriculaciones y en el acumulado 14.073.

    Por detrás en marcas se han situado en abril Peugeot (8.088) y Opel (7.537) y en modelos el Seat León (3.723) y el Opel Corsa (3.147).

    En cuanto a los carburantes, el 46,1 por ciento de los vehículos adquiridos en abril han sido de gasolina, el 49,9 % de diésel y el 4 % híbridos o eléctricos.

    Por segmentos, el de los utilitarios es el que más ventas ha tenido el mes pasado (26.457), seguido del de los compactos (22.652) y del de los SUV Medio (17.934).

    En el análisis por comunidades, solo se salvaron de las caídas Madrid (37.526 matriculaciones, el 8,5 % más), Baleares (4.480 y 22,8 % más) y Comunidad Valenciana (11.599, el 12 % más).

    Para el director de comunicación de Anfac, Adolfo Randulfe, los datos de abril y del cuatrimestre reflejan que los particulares "echan en falta" estímulos para la compra de vehículos que permitan renovar los coches más viejos del parque automovilístico.

    Hace un año seguía en vigor (acabó el 31 de julio) la octava edición del Plan PIVE para la compra de vehículos eficientes y que suponía una ayuda de 1.500 euros (aportados a partes iguales por Estado y fabricantes).

    En esta línea, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha advertido de que, "sin un aliciente" para cambiar de coche, los particulares prefieren "seguir estirando la vida de su viejo utilitario, lastrando el ritmo de crecimiento del mercado", por lo que "urge reforzar la demanda interna si se quiere recuperar posiciones perdidas y superar los 1,2 millones de coches vendidos".

    El presidente de Faconauto, Jaume Roura, ha afirmado que, mientras que el canal de particulares ha seguido ralentizándose y perdiendo peso en abril, los canales de empresas y alquiladoras registran cifras "un tanto infladas".

    En su opinión, han sido "muchas las marcas que han empujado a sus concesionarios a que automatricularan demasiados coches, un mes más, provocando ya algún problema de sobre-stock".