Bolsa, mercados y cotizaciones
La Comunidad resuelve 15.000 consultas de consumo al año, el 43 por ciento de servicios
Así lo ha manifestado la consejera de Hacienda, Engracia Hidalgo, quien ha realizado un balance de las políticas del Gobierno regional en materia de consumo en el Pleno de la Asamblea.
Según hidalgo, el sector servicios es el que más dudas presneta entre los madrileños, con el 43 % de las consultas, seguido de la prestación de suministros, con un 30 %, y la compra de bienes, con un 18 %.
En cuanto a los motivos de las consultas de servicios, el 36 % están relacionadas con los plazos de entrega, garantías y devoluciones, seguidas de las de telecomunicaciones, en concreto con la prestación del servicio y la tarificación, con un 22%.
La consejera ha señalado que en 2016 los madrileños presentaron más de 21.600 reclamaciones, de las que el 46 % son del sector servicios, el 22 % sobre adquisición de bienes y el 21 % sobre suministros.
Del total, el Gobierno regional trasladó el 47 % a otros organismos competentes y, de las que son competencia de la Dirección General de Consumo, el 44 % se remitieron a mediación, con un 70 % de las mismas resueltas de manera positiva.
Sobre el Sistema de Arbitraje de Consumo de la Comunidad, la consejera ha destacado que es la "herramienta más eficaz para dirimir las controversias sin tener que llegar a los tribunales", y ha subrayado que en 2016 se recibieron un total de 3.980 solicitudes, de las que el 42 % se resolvieron de manera amistosa.
En esta línea, ha recalcado las acciones de promoción de este sistema entre comerciantes y empresarios que han permitido que se incorporen al Arbitraje 778 nuevos comerciantes.
Además, Hidalgo ha comentado que muchas de las reclamaciones de consumo recibidas se derivan a la Inspección, con 3.694 expedientes abiertos, de los que 151 han concluido con sanciones, lo que demuestra que la Comunidad "cumple con eficacia su función de protección del consumidor y promueve la conciliación en los conflictos entre consumidores y comerciantes", ha explicado.
En cuanto a la red de alerta de productos inseguros, la consejera ha señalado que se incorporaron 139, sobre todo por riesgos de choque eléctrico, quemaduras o asfixia, y ha destacado que el control se mantiene en 2017 con 21 nuevas alertas de consumo detectadas "gracias a las comunicaciones de los propios productores, la colaboración de la inspección con las fuerzas de seguridad del Estado y a las denuncias de los consumidores".