Bolsa, mercados y cotizaciones

E.on perdió 8.450 millones de euros en 2016, un 21 % más que en 2015



    Fráncfort (Alemania), 15 mar (EFE).- La compañía alemana de suministro energético E.on tuvo en 2016 una pérdida atribuida de 8.450 millones de euros, un 21 % más elevada que en 2015, tras haber escindido la generación convencional y por provisiones para los fondos estatales de eliminación de la basura atómica.

    E.on informó hoy de que la pérdida del grupo subió el año pasado a 16.007 millones de euros, un 151 % más que en el ejercicio anterior, cifras que incluyen los negocios escindidos y la energía atómica.

    La facturación se redujo en el mismo periodo un 11 %, hasta 38.173 millones de euros.

    La compañía alemana se escindió el año pasado del negocio de generación convencional, que está ahora en una nueva empresa llamada Uniper, que sacó a bolsa en septiembre y en la que se han producido depreciaciones.

    La junta directiva de E.on propondrá en la próxima junta general de accionistas el reparto de un dividendo de 0,21 euros por acción por el año 2016, lo que hace un total de 410 millones de euros, un 58 % menos que la cantidad repartida por 2015.

    Para el año 2017 prevé incrementar el dividendo a 0,30 euros por acción y para los próximos años prevé un aumento de la retribución a los accionistas de entre el 50 y el 60 %.

    El presidente de E.on, Johannes Teyssen, dijo en una carta a los accionistas en el balance que 2016 fue un año de "transición".

    Teyssen recordó que el año pasado se llegó a un amplio acuerdo con el ministerio de Economía alemán para acabar con la energía atómica en Alemania, que contempla la creación de un fondo para la eliminación de la basura atómica.

    E.on girará a mediados de este año casi 10.000 millones de euros a los fondos estatales.

    Para la mayor parte de ellos, casi 8.000 millones de euros, E.on ha creado provisiones que se reflejan en el balance de 2016.

    "La separación de Uniper y la financiación del almacenamiento (de la basura atómica) significan cortes profundos financieros, de los que informamos a tiempo y de forma transparente", dijo Teyssen.

    El beneficio neto antes de extraordinarios fue de 904 millones de euros, un 16 % menos que en 2015.

    El beneficio operativo antes de extraordinarios se redujo también el año pasado un 13 %, hasta 3.112 millones de euros.

    E.on invirtió 3.169 millones de euros en 2016, un 2 % menos que en el ejercicio anterior.

    Para 2017 la compañía alemana prevé un beneficio operativo antes de extraordinarios de entre 2.800 y 3.100 millones de euros y neto antes de extraordinarios de entre 1.200 y 1.450 millones de euros.

    Asimismo E.on prevé reducir las deudas a medio plazo desde los 26.300 millones de euros, hasta 20.000 millones de euros.

    También reducirá un 3 % de la plantilla, lo que junto con la modificación de las estructuras de la compañía llevará a una reducción de costes de 400 millones de euros anuales a partir de 2018.

    Las acciones de E.on subían en los primeros compases de la negociación de la bolsa de Fráncfort un 0,8 %, hasta 7,07 euros.