Bolsa, mercados y cotizaciones
Seat tuvo un beneficio operativo récord de 153 millones de euros en 2016
La matriz Volkswagen informó hoy de que Seat había sufrido en 2015 una pérdida de 10 millones de euros.
A la mejora de este resultado ha contribuido la reducción de costes y haber vendido modelos más caros, que compensaron los efectos negativos de los tipos de cambio.
Asimismo Seat ha incrementado las ventas en países como Alemania y Austria, donde vende modelos que dejan más beneficios por vehículo.
El vicepresidente de Compras del grupo Volkswagen y presidente del consejo de administración de Seat, Francisco Javier García Sanz, dijo a la prensa española que en 2017 "el resultado no va a empeorar" pero no se atrevió a asegurar que vaya a mejorar.
García Sanz hizo hincapié que cuando llegue el momento, Seat también producirá un vehículo eléctrico, sea una adaptación de un modelo ya existente o uno nuevo.
"Pero es muy pronto para hablar de que el eléctrico nos va a solucionar todos los problemas", consideró García Sanz.
El grupo Volkswagen quieren vender en 2025 tres millones de vehículos eléctricos, que de momento se basan en la plataforma MEB, dos terceras partes de ellos en China.
García Sanz destacó que "Seat tiene una gama de producto excepcional, que va a producir más este año y que hará un eléctrico cuando el mercado evolucione".
En la misma línea se pronunció el presidente del grupo Volkswagen, Matthias Müller, al presentar el balance en la rueda de prensa ya que dijo que en España tanto en VW y/o en Martorell "construiremos eléctricos pero no puedo decir cuando".
Los ingresos por ventas de Seat subieron en 2016 hasta 8.894 millones de euros, un 3,8 % más que en 2015, y las ventas se incrementaron un 0,8 %, hasta 548.000 unidades (544.000 unidades en 2015).
Estas cifras de ventas incluyen también las ventas del modelo Q3 a Audi.
Volkswagen recordó que Seat lanzó el pasado ejercicio el nuevo Ateca, el primer todocamino en la historia de la compañía y que contribuyó al resultado récord de Seat en 2016.
La marca española había tenido por última vez beneficio operativo en el año 2007, de 8 millones de euros.
El año pasado el incremento de las ventas fue notable en Alemania (2,5 %), Polonia (22,1 %), Turquía (41,5 %) y Austria (12,9 %).
Los modelos más vendidos el año pasado fueron el León, el Ibiza, el Alhambra y el Ateca.
El León y el Alhambra tuvieron cifras récord de ventas desde que se lanzaron al mercado y son los modelos que más margen de beneficio aportan.
Seat tiene un margen de rentabilidad sobre las ventas del 1,7 %, frente al -0,1 % en 2015.
Seat produjo el año pasado 417.000 unidades, un 0,5 % más que en 2015.
Las cifras de Seat que presenta la matriz se realizan con las normas internacionales de información financiera (NIIF pero conocidas por sus siglas en inglés IFRS) y las que publicará la semana próxima la propia Seat se realizan con la normativa española.