Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo española baja a 139 puntos por el repunte del bono alemán



    Madrid, 2 mar (EFE).- La prima de riesgo española ha bajado hoy dos puntos básicos, hasta los 139, después de que el interés del bono alemán a diez años haya aumentado hasta situarse en el 0,317 %, desde el 0,282 % previo.

    El interés del bono español del mismo plazo -diferencia que con el alemán mide la prima de riesgo- también se ha elevado, aunque en menor medida que el "bund", ya que ha terminado la jornada en el 1,702 %, frente al 1,691 % de ayer.

    En la jornada de hoy, el Tesoro español ha captado 4.384 millones de euros en una puja de deuda a largo plazo, que ha salido a menores intereses en todas las denominaciones subastadas, y ello, después de varias pujas en las que se había encarecido.

    Según los expertos consultados por Efe, esta caída de los intereses de la deuda a largo plazo podría estar motivado por la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) decida modificar el ritmo de compras de deuda europea en su reunión de la próxima semana, lo que podría alterar el apetito de los inversores para estos títulos.

    Asimismo, en la sesión de hoy, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el dato de crecimiento de la economía española, que se elevó el 3,2 % en 2016, gracias al empuje de la demanda interna.

    En España también se ha publicado que el número de desempleados bajó en febrero en 9.355 personas, lo que dejó el total de parados en 3,75 millones.

    A nivel europeo, durante la sesión se ha conocido que la inflación interanual en la eurozona subió dos décimas en febrero, hasta el 2 %, y que la tasa de desempleo se mantuvo en enero en el 9,6 %.

    En el conjunto de la Unión Europea, el desempleo bajó una décima, hasta el 8,1 %, la cifra más baja desde 2009.

    En cuanto al resto de países periféricos de la eurozona, la prima de riesgo de Italia ha descendido dos puntos básicos, hasta los 182, al igual que la de Portugal, que se ha quedado en 363, en ambos casos gracias al repunte del interés del bono alemán.

    En el caso de Grecia, el riesgo país ha subido hasta los 672 puntos básicos, desde los 662 precedentes, en una sesión en la que el Gobierno comunicó que condiciona el cierre de la segunda evaluación del rescate a que los acreedores se comprometan al alivio de la deuda, aunque destacó que el acuerdo "es factible" antes del 20 de marzo.

    Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps" o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se han depreciado hasta los 129.580 dólares, por debajo de los 259.740 dólares de los italianos.