Bolsa, mercados y cotizaciones

España reduce el coste de la deuda a largo plazo antes de la reunión del BCE



    Madrid, 2 mar (EFE).- El Tesoro ha captado hoy casi 4.400 millones de euros en una subasta de deuda a largo plazo de tres denominaciones, en la que ha logrado reducir los intereses que pide a los inversores después de varias pujas consecutivas en las que este tipo de deuda se ha encarecido.

    Según los expertos consultados por Efe, podríamos estar ante un cambio de rumbo motivado por la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) decida cambiar el ritmo de compras de deuda europea en su reunión de la próxima semana, lo que podría alterar el apetito de los inversores para estos títulos.

    Con los 4.384,57 millones de euros colocados hoy, España ha captado en apenas dos meses más de 37.000 millones de euros, con lo que ha conseguido más del 30 % del objetivo de emisión de deuda a medio y largo plazo para todo el año, que asciende a 122.900 millones de euros.

    De los casi 4.400 millones colocados hoy, 1.834,07 millones eran títulos de deuda a diez años, con un interés marginal del 1,696 %, que ha sido inferior al 1,739 % de la última puja de este plazo, celebrada el pasado 16 de febrero.

    También se ha situado por debajo del 1,712 % que marcaba a esta hora el bono a diez años en el mercado secundario, con una prima de riesgo de 142 puntos básicos.

    Otros 1.602,50 millones de euros han salido en bonos a cinco años, con un interés marginal del 0,499 %, más bajo que el 0,548 % de la subasta anterior,

    El Tesoro también ha aprovechado la demanda para reabrir una emisión de bonos a cinco años indexados a la inflación, en la que ha vendido 948 millones de euros, con una rentabilidad negativa del 0,633 %, que ha sido la menor de la historia.

    En general, el apetito inversor por la deuda española ha sido de nuevo muy elevado, aunque no tanto como en ocasiones anteriores, ya que el Tesoro ha registrado solicitudes por importe de 7.346,62 millones, frente a los 4.384,57 millones finalmente vendidos.

    Según los expertos consultados, esta primera subasta del mes de marzo tiene lugar en un contexto algo tenso, por el miedo del mercado a que siga avanzando el populismo en las elecciones que se celebrarán en varios países europeos este año, empezando por las de Francia, a las que se presenta una candidata ultraderechista, Marine Le Pen, conocida por su poca simpatía al euro y a la Unión Europea.

    La tensión, unida a las continuas declaraciones proteccionistas del presidente de EEUU, Donald Trump, en el aspecto comercial y a su intención de elevar la inversión en Defensa, dispararon las primas de riesgo de los países periféricos de la zona euro hasta niveles desconocidos desde el "brexit", a finales de junio.

    El Tesoro se enfrentará de nuevo al escrutinio del mercado el próximo 7 de marzo, esta vez con una subasta de Letras a 6 y 12 meses cuyo objetivo de emisión aún no se conoce.