Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pernoctaciones hoteleras suben un 3,5 por ciento en enero por trigésimo mes seguido
De las casi 15 millones de estancias durante el primer mes del año, una tercera parte correspondió a viajeros con residencia en España, pero con una disminución del 6,1 % en comparación con enero del pasado año.
Por el contrario, el impulso de la ocupación hotelera en este mes invernal provino del viajero no residente, cuyas estancias se elevaron en un 9,3 %.
Otro factor positivo para el sector fue el incremento de la facturación media por habitación ocupada, que ascendió a 78,4 euros, un 7,3 % más que en enero de 2016, si bien los precios hoteleros subieron en enero un 6,6 % por trigésimo cuarto mes consecutivo.
En concreto, los precios se incrementaron 2,1 puntos respecto al mes pasado y 3,4 puntos por encima de los registros de hace un año.
La estancia media, en cambio, bajó un 2,2 % respecto a enero de 2016, para situarse en tres pernoctas por viajero.
Los residentes españoles eligieron preferentemente y por este orden alojarse en hoteles de Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana, aunque solo en la capital de España mejoró el número de pernoctas (un 1 % más) con respecto a enero de 2016, con una de cada dos plazas hoteleras ocupadas.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes fue Canarias, con un 54,9 % del total de pernoctaciones y un grado de ocupación por plazas del 76,9 % (tres de cada cuatro plazas), que alcanzó el 82,4 % en el sur de Gran Canaria.
Según el país de origen, los residentes en Reino Unido y Alemania concentran casi la mitad de las estancias de viajeros extranjeros, con un 23,5 % y un 20 % del total, respectivamente.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 40,8 euros, un 13,2 % más que en el primer mes de 2016.
El empleo en los hoteles españoles aumentó un 4,4 %, lo que ocurre por trigésimo cuarto mes seguido.