Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja un 2,12% por la preocupación tras resultados empresariales



    Nueva York, 21 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York aceleraba hoy su descenso en la media sesión y el índice Dow Jones de Industriales bajaba un 2,12%, con los inversores preocupados ante los resultados trimestrales de varias compañías y sus perspectivas de beneficio.

    Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales bajaba 196,89 puntos (-2,12%) y se situaba en 9.068,54 unidades, con 24 de los 30 valores que lo componen en rojo.

    El lunes, este índice cerró con una alza del 4,67%, después de que la semana pasada subiera un 4,75% en su conjunto.

    El mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas de tecnología e internet, perdía 52,6 puntos (-2,97%) y se situaba en 1.717,43 unidades, a la espera de que Apple y Yahoo presenten sus resultados trimestrales después del cierre.

    El S&P 500 retrocedía 24,11 puntos (-2,45%) hasta los 961,29 enteros, mientras que el índice compuesto NYSE, que agrupa todos los valores cotizados en la Bolsa de Nueva York, bajaba 206,89 puntos (-3,29%) para quedar en 6.080,71 unidades.

    Los inversores se mostraban hoy pesimistas después de que los resultados de varias compañías fueran peores de lo esperado por los analistas de Wall Street y algunas empresas se mostraran cautelosas a la hora de anunciar sus perspectivas de beneficio.

    Las acciones del fabricante mundial de chips para teléfonos móviles Texas Instruments bajaban un 8,4%, las del fabricante de maquinaria pesada Caterpillar un 3,96% y las de empresa química DuPont un 5,28%, mientras que las de la farmacéutica Pfizer subían un 2,08%.

    Wall Street se mantenía a la media sesión a la baja a pesar de que la Reserva Federal anunció un mecanismo de financiación para la compra de activos de los mercados de dinero de fondos mutuos, donde tienen sus ahorros para la jubilación millones de personas en Estados Unidos.

    El Programa de Financiación de Inversionistas en Mercados de Dinero (MMIFF, por su sigla en inglés) ayudará, según el banco central estadounidense, a "aliviar las presiones en el mercado de deuda de corto plazo".