Bolsa, mercados y cotizaciones
Las ventas de coches crecen un 5,9 % en la primera quincena de febrero
Ese alza se debe principalmente al tirón de las empresas, que siguen actuando como motor de arrastre del mercado al continuar con su apuesta por la renovación de flotas, ha destacado la patronal en un comunicado.
En concreto, el canal de empresas ha experimentado una subida interanual del 17,7%, con un total de 10.127 unidades matriculadas.
Las entregas de particulares -ya sin estímulos al consumo como el Plan PIVE- han crecido un 7 % en la primera mitad del mes, con 18.997 unidades comercializadas.
Por su parte, las alquiladoras han registrado una caída del 8,5 %, con un total de 7.788 unidades matriculadas, a causa de la temporada baja para el turismo durante la que reducen "significativamente" su ritmo de provisión de flotas, ha señalado Ganvam.
Por comunidades, Madrid, Aragón, Castilla y León fueron las regiones en las que descendieron las matriculaciones un 6 %, un 7,2 % y un 1,6 % , respectivamente.
Por otra parte, en el mismo periodo las comunidades que más han crecido han sido Cantabria y Canarias, que han registraron un aumento del 41 % y del 34,8 %, respectivamente.
Le siguen la Comunidad Valenciana, con un alza del 28,5 %; Murcia, del 18,6 %; Cataluña, del 15,5 %; Navarra, del 12,2 %; y Andalucía, del 10,9 %.
Los menores incrementos se han registrado en el País Vasco (9,4 %), Extremadura (8,6 %), Castilla y León (7 %), La Rioja (5,1 %), Asturias (4,2 %), Galicia (3,7 %) y Baleares (1,4 %).
Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, "el ritmo de crecimiento del mercado se está ralentizado, lo que frena el rejuvenecimiento del parque",
Por ello, ha retirado la necesidad de un plan de achatarramiento que incentive la retirada de los coches más antiguos y que esté acompañado de una reforma fiscal que penalice la circulación de los vehículos viejos por ser los más contaminantes.