Bolsa, mercados y cotizaciones
Los usuarios del transporte urbano cayeron un 1 % en Madrid en diciembre
Respecto a la capital, los usuarios de autobús fueron 34.838, un 2,8 % menos que en diciembre de 2015, mientras que en todo el año se registró una subida del 6 %.
Y en cuanto al Metro, en la capital transportó a 52.897 personas en diciembre, un 3,7 % más que en el mismo mes del año anterior, y en todo 2016 se registró un incremento del 2,6 %.
En todo el país, el número de usuarios del transporte público aumentó un 2,4 % en el conjunto de 2016, la segunda subida consecutiva tras la mejora del 1 % de 2015 y la mayor en once años, desde 2005.
El número de viajeros superó en 2016 los 4.631,3 millones, frente a los 4.516,8 millones de 2015.
El transporte urbano se incrementó el año pasado un 2,3 % y el interurbano creció un 2,7 %.
En el transporte por el interior de las ciudades, el uso del autobús creció más que el del metro durante el año pasado, un 3 % de mejora frente al 1,2 % del transporte del ferrocarril metropolitano. Para viajar entre las ciudades españolas, el uso del avión aumentó un 8,8 % en 2016, frente a la mejora del 1,5 % del ferrocarril, el repunte del 3,3 % y la subida del 13,1 % en el transporte marítimo.
A bordo de aviones en vuelos domésticos viajaron 33,877 millones de personas, mientras que más de 580.000 millones de personas usaron el tren de media y larga distancia y AVE para sus desplazamientos por España.
En el caso concreto del AVE, su uso se incrementó un 4,8 % entre enero y diciembre de 2016.
En las líneas de autobús interurbanas viajaron más de 675.000 millones de personas en 2016, y 10.127 millones lo hicieron en barco.
La utilización del transporte especial y discrecional se incrementó un 2,7 % durante el año pasado. El especial aumentó un 0,8 % y el discrecional, un 6,2 %.
Solo en diciembre, más de 378,8 millones de pasajeros utilizan el transporte público, un 1 % más que en el mismo mes de 2015.
El AVE perdió viajeros con respecto a diciembre de 2015 hasta un total de 1,6 millones de personas, con una caída del 6,7 %, frente al repunte del 5,9 % del avión, que transportó a 2,5 millones de usuarios.