Bolsa, mercados y cotizaciones

Región se aúna al tercer máximo histórico del Dow Jones



    Miami (EEUU), 5 oct (EFECOM).- Las bolsas de América latina celebraron hoy, algunas con máximos, el tercer récord histórico consecutivo que consiguió el Dow Jones de Wall Street, a pesar de que el crudo superó de nuevo los 60 dólares por barril.

    Además de seguir la brújula de la bolsa de Nueva York, Sao Paulo reaccionó con positivos al buen comportamiento de las acciones de la minera Vale do Río, lo que le supuso ganancias del 0,60 por ciento.

    En la jornada paulista, las subidas estuvieron lideradas por las acciones preferenciales de Cesp (+3,67 por ciento), mientras que los principales descensos fueron a parar a las ordinarias de CCR Rodovías (-3).

    No volvieron a faltar los máximos históricos en la región, nuevamente de la mano de la Bolsa de México, que avanzó un uno por ciento, con los ascensos más destacados para los títulos de Simec (+3,51 por ciento) y las caídas más relevantes para el Grupo Industrial San Luis (-2,28).

    El otro récord correspondió de nuevo a Santiago, que sumó un 0,57 por ciento, en una sesión en la que las alzas más significativas correspondieron a Capitales (+5,56 por ciento) y los descensos más importantes a Cholguan (-3,54).

    Buenos Aires se unió asimismo a la corriente alcista y se apreció un 0,72 por ciento. Las acciones que más ganaron fueron las de Banco Macro (+1,88 por ciento) y cerraron con signo negativo las de Alpargatas (-1,29 por ciento).

    Mayores fueron las subidas de Lima, del 1,63 por ciento, así como las de Bogotá, del 1,12 por ciento. Caracas se anotó un 1,09 por ciento y Montevideo un 0,20 por ciento.

    En Wall Street, el promedio Dow Jones de Industriales anotó una subida de 16,08 puntos o un 0,14 por ciento a 11.866,69 enteros, un nuevo récord histórico en sus 110 años de existencia.

    Y no sólo se trató del cierre más alto, pues a pocos minutos del cierre llegó a subir hasta los 11.870,06 puntos, lo que es también un nuevo récord durante una jornada.

    Por su parte, en la jornada de hoy el mercado tecnológico Nasdaq registró un alza de 15,39 puntos o un 0,67 por ciento a 2.306,34 unidades, luego de la subida de 47,3 puntos del miércoles.

    El barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en noviembre se negociaba al cierre a 60,03 dólares, 0,62 dólares por encima del cierre del miércoles, lo que afianzó el rendimiento de las acciones de sectores petroleros, pero afectó al resto del mercado.

    Mañana, viernes, se darán a conocer las cifras del mercado laboral en septiembre y se cree que si apoyan las previsiones de un fin de las alzas de tipos y una posible rebaja de las tasas para el año que viene, los mercados podrían reaccionar al alza.

    A esto se sumó el optimismo que ha generado la escalada del Dow Jones por encima del nivel que llegó a anotar en enero del 2000 y los datos de ventas del septiembre, que subieron más de lo previsto gracias a la baja en los combustibles.

    Todos estos factores lograron compensar el alza del crudo, la toma de beneficios y las dudas sobre la posibilidad de una rebaja de tipos en el inicio del año que viene, luego de que dos miembros del comité de política monetaria de la Reserva Federal advirtieran del peligro de nuevas presiones inflacionarias, lo que aleja un poco las expectativas de una pronta bajada de tasas.

    Sobre las cotizaciones de las empresas iberoamericanas en Wall Street despuntaron las ganancias de la mexicana Televisa (+2,68 pro ciento) y Unibanco de Brasil (+2,49), frente a las caídas de Telefónica, matriz en Argentina de la española del mismo nombre (-1,89 por ciento), y la chilena Enersis (-0,81).

    Las bolsas de América Latina registraron los siguientes movimientos:

    Mercado Cierre Puntos

    SAO PAULO +0,60 % 37.976

    BUENOS AIRES +0,72 % 1.653,27

    SANTIAGO +0,57 % 2.329,47

    MEXICO +1,00 % 21.356,86

    LIMA +1,63 % 10.082,02

    CARACAS +1,09 % 36.412,41

    BOGOTA +1,12 % 9.474,54

    MONTEVIDEO +0,20 % 2.314,99

    EFECOM

    olc/ar/gcf