Bolsa, mercados y cotizaciones
Madrid cierra 2016 con más de 475.000 usuarios de apartamentos turísticos
En concreto, en todo 2016 los apartamentos turísticos recibieron 240.303 visitantes residentes en España y 235.987 extranjeros; en total, sumaron 1.768.194 pernoctaciones (813.055 los nacionales y 955.139 los foráneos), y durmieron una media de 3,71 noches.
El grado de ocupación por plaza fue en todo el año del 52,51 %, que subió al 57,72 % en fin de semana; y la ocupación por apartamento fue el pasado año del 70,59 %, un 74,94 % en fin de semana.
Respecto a los cámping, en 2016 recibieron 180.891 usuarios nacionales y 38.063 extranjeros; todos ellos hicieron 803.500 pernoctaciones (700.325 los residentes en España y 103.175 los extranjeros), con una estancia media de 3,67 noches.
Los cámping registraron una ocupación por parcela del 48,86 %, algo más alta (50,50 %) en fin de semana.
Por su parte, los alojamientos de turismo rural recibieron 125.710 visitantes nacionales y 15.405 extranjeros; sumaron 258.495 pernoctaciones (235.973 los españoles y 22.522 los foráneos), con una estancia media de 1,83 noches.
La ocupación por plaza de estos alojamientos fue del 19,13 % (41,38 % en fin de semana), y la ocupación por habitación fue del 24,84 %.
Finalmente, los albergues recibieron 25.068 visitantes nacionales y 2.073 extranjeros; registraron en total 57.845 pernoctaciones (52.267 los de aquí y 5.578 los extranjeros), con una estancia media de 2,13 noches, y una ocupación por plaza del 35,60 % (48,27 % en fin de semana).
Un total de 41.336 viajeros durmieron en los apartamentos turísticos de la Comunidad en diciembre (un 19,88 % más que el mismo mes del año anterior), de los cuales 26.873 eran residentes en España (un 23,04 % más) y los 14.463 restantes residentes en el extranjero (un 14,43 % más).
Se contabilizaron 144.960 pernoctaciones en apartamentos turísticos (80.526 los residentes, un 11,43 % más, y 64.434 los no residentes, un 13,99 % más), con una estancia media de 3,51 noches.
Los turistas que eligieron los apartamentos turísticos ocuparon el 48,30 % de las plazas disponibles (porcentaje que subió al 53,17 % de las plazas en fin de semana); más elevada fue la ocupación por apartamento, del 63,13 % (cifra que sube al 67,95 % por apartamento en fin de semana).
Respecto a los cámping, recibieron en diciembre 9.449 viajeros, un 0,07 % más, de los cuales 8.249 eran residentes en España (un 1,80 % más) y 1.200 no residentes (un 10,38 % menos).
En total realizaron 32.817 pernoctaciones, un 17,72 % más, 30.438 de residentes en España (23,49 % más) y 2.378 de extranjeros (26,31 % menos), con una estancia media de 3,47 noches.
El grado de ocupación por parcela de los cámping fue del 46,64 %, algo más alta en fin de semana, 47,41 %.
Y en cuanto a los alojamientos de turismo rural, recibieron 13.345 viajeros en diciembre, un 27,29 % más (12.433 residentes en España, un 25,14 % más, y 912 no residentes, un 66,12 % más), que sumaron en total 24.209 pernoctaciones, el 20,46 % más (22.969 los residentes, un 18,32 % más, y 1.239 los no residentes, un 80,88 % más), con una estancia media de 1,81 noches.
Por plazas, el grado de ocupación de los alojamientos de turismo rural fue del 21,32 % (41,23 % por plazas en fin de semana), mientras que la ocupación por habitación fue del 27,40 %.
Y en cuanto a los albergues, recibieron 1.829 viajeros, un 12,36 % menos que en diciembre de 2015, de los cuales 1.801 eran residentes en España (un 14,20 % más) y 28 no residentes (un 94,51 % menos).
Realizaron 3.004 pernoctaciones, un 23,54 % menos (2.956 los residentes, un 1,86 % menos, y 48 los extranjeros, un 94,77 % menos), con una estancia media de 1,64 noches.
Los albergues madrileños registraron en diciembre un grado de ocupación por plaza del 29,33 %, cifra que en fin de semana subió al 36,87 %.