Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas europeas moderan sus caídas a media jornada
A media sesión, la bolsa de Madrid cedía un 2,46 por ciento, Londres un 2,53 por ciento, Fráncfort el 1,6 por ciento, París el 3,45 por ciento y Milán el 2,48 por ciento.
Los parqués europeos arrancaron la jornada con desplomes de entorno al 5 por ciento.
Bernake advirtió ayer de que aunque la estabilización de los mercados financieros es necesaria, esta no será suficiente para garantizar la recuperación económica.
Wall Street reaccionó con su segundo mayor descenso en puntos de la historia, aunque esa tendencia bajista comenzó con la presentación por parte de algunas empresas de resultados muy poco halagüeños.
En Bruselas, los líderes de la Unión Europea reconocerán hoy que sus economías atraviesan una fase de "ralentización" y "contracción" y se comprometerán a tomar medidas para hacerles frente.
Más allá de la crisis financiera y el socorro prometido a la banca, los Veintisiete reafirmarán hoy su apoyo "a la industria europea", que empieza a sufrir ya las consecuencias de la brusca desaceleración o recesión en algunos casos.
La reacción de los mercados, si embargo, escapa a los analistas, pues aunque los tambores de una recesión se oyen cada vez más cercanos, se detecta aún mucha irracionalidad y nuevos rumores.
Entre los ejemplos citados con más recurrencia en los corros es la eventualidad de una nueva bajada de los tipos de interés por los bancos centrales y el caso del banco suizo UBS, el más golpeado por la crisis financiera internacional.
El UBS alcanzó un acuerdo con el Banco Nacional de Suiza para transferir 60.000 millones de activos sin liquidez de su balance a un fondo separado.
Las acciones de UBS se desplomaron ayer en el mercado de valores de Zúrich, pero a media jornada de hoy los mismos títulos progresaban casi un 9 por ciento.
En Fráncfort, los títulos que registraban los mayores descensos a media jornada eran los bancarios, que en el caso de Postbank eran del 8,42 por ciento.
En Madrid, todos los indicadores estaban en rojo, excepto Servicios consumo, que retrocedía un 3,69 por ciento.
En Londres, que llegó a perder los pocos minutos de comenzar la negociación un 5,8 por ciento, los retrocesos estaban encabezados por el grupo de viajes TUI Travel, que se dejaba 50 peniques, el 19,92 por ciento, hasta los 200.
Pese a la reducción de las caídas bursátiles a media jornada, los inversores se mantienen en guardia, pues al margen de las medidas extraordinarias adoptadas por gobiernos y bancos centrales los mercados esperan con preocupación los resultados trimestrales de las grandes empresas.
Nokia difundió hoy los suyos y no son precisamente positivos.
El beneficio neto del líder mundial de telefonía móvil, cayó el 36,4 por ciento entre enero y septiembre respecto al mismo período de 2007, hasta los 3.412 millones de euros (4.640 millones de dólares), informó hoy la empresa en un comunicado.